04.01.2015 Views

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vireo olivaceus MT IN C<br />

Vireo flavoviridis MT IN C<br />

PARULIDAE<br />

Dendroica petechia MT IN C<br />

Parula pitiayumi RP IN C<br />

Wilsonia Canadensis MT IN E<br />

Basileuterus rivularis RI IN R<br />

COEREBIDAE<br />

Coereba flaveola RP OM C<br />

THRAUPIDAE<br />

Tanagra laniirostris RP FR C<br />

Tangara ruficapilla RP OM R<br />

Ramphocelus flammigerus RP OM C<br />

Ramphocelus dimidiatus RP OM C<br />

Piranga rubra MT OM R<br />

FRINGILLIDAE<br />

Saltator albicollis RP OM C<br />

Sporophila intermedia RP GR E<br />

Sporophila minuta RP GR C<br />

Oryzoborus angolensis RP GR C<br />

Volatina jacarina RP GR C<br />

Spinus psaltria RP GR C<br />

Fuente Plan de Gestión Ambiental <strong>del</strong> municipio de Puerto Tejada, 1999.<br />

<strong>5.</strong>10 UNIDADES DE PAISAJE<br />

El paisaje es el producto de la interacción de las condiciones internas como son la geología, la<br />

tectónica y los factores mo<strong>del</strong>adores <strong>del</strong> paisaje principalmente la gravedad, el agua y el clima, los<br />

cuales a través <strong>del</strong> tiempo han dado origen a las geoformas (formas <strong>del</strong> terreno) que en la<br />

actualidad se tienen.<br />

Su importancia se debe al condicionamiento en la posibilidad de la explotación agropecuaria,<br />

restricción de los asentamientos humanos, infraestructura, etc.<br />

características locales <strong>del</strong> suelo y su influencia en el diseño de las construcciones.<br />

Los paisajes colombianos son paisajes en constante transformación, en correspondencia con<br />

sociedades y regiones en proceso de formación. Nuestras relaciones sociales y con el territorio, no<br />

están aún terminadas, definidas y reguladas política y jurídicamente, por lo que las categorías y las<br />

relaciones cambian aceleradamente dentro de dinámicas espaciotemporales y socioculturales que<br />

pueden ser objeto más conveniente de estudio que las configuraciones temporales <strong>del</strong> paisaje.<br />

Las unidades biofísicas de paisaje quedan determinadas por características fisiográficas y climáticas<br />

según la cartografía <strong>del</strong> IGAC, sobre provincias fisiográficas, pisos térmicos, unidades de gran<br />

paisaje y paisaje, formaciones geológicas, unidades de suelos, cruzada con información sobre<br />

cobertura o uso predominante.<br />

Dada la amplia cobertura de la caña de azúcar en el área rural <strong>del</strong> municipio de Puerto Tejada, no<br />

se realiza un mapa de unidades de paisaje, teniendo en cuenta la cobertura <strong>del</strong> suelo; por ello se<br />

determinaron las unidades a partir de las características fisiográficas de los suelos existentes.<br />

197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!