04.01.2015 Views

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Otro factor amenazante para población, el suelo, el agua y en general para la calidad ambiental <strong>del</strong><br />

territorio son las actividades de alfarería, en la obtención de material para la construcción de ladrillo<br />

y tejas que han originado la pérdida de la capa fértil <strong>del</strong> suelo, en las áreas donde se lleva a cabo<br />

este tipo de explotación de arcillas. Se hace necesario la intervención de la autoridad ambiental<br />

para darle solución inmediata a tan álgido problema.<br />

“La gestión <strong>del</strong> riesgo es una herramienta de decisión y de “administración” (en el sentido más<br />

amplio <strong>del</strong> término) que les facilita a los actores sociales analizar una situación determinada y<br />

tomar de manera consciente las decisiones que permitan que el proceso avance por el camino de la<br />

oportunidad y no por el camino <strong>del</strong> peligro” Wilches – Chaux (1989: 18). Una gestión <strong>del</strong> riesgo no<br />

es un plan de contingencia por si solo, no es un proyecto de mitigación, no es una capacitación, no<br />

es un estudio de amenazas, pero si es un proceso que engloba todas estas acciones y más, que<br />

exige la participación permanente y coordinada de la comunidad en apoyo a las acciones que por<br />

ley les corresponde a un número de instituciones que se agrupan para actuar en forma de sistema.<br />

Es la herramienta mediante la cual se pueden aproximar instituciones y comunidad en pro <strong>del</strong><br />

cuidado y organización de un territorio común”.<br />

En este marco el PBOT, establece algunas acciones para que se relacionen con la prevención y<br />

mitigación <strong>del</strong> riesgo y de las amenazas.<br />

No debemos olvidar que: el territorio es un campo de relaciones, donde todo se encuentra<br />

conectado con todo, y es necesario reconocer que la naturaleza es parte vital <strong>del</strong> mismo, por ello la<br />

apuesta y el reto es para que todos los actores sociales <strong>del</strong> municipio de Puerto Tejada, nos<br />

unamos en una gestión integral mediante objetivos concertados y acordados, cofinanciando las<br />

acciones y estableciendo las responsabilidades con tiempos definidos para su ejecución.<br />

No perdamos de vista que el subsistema biofísico, es un integrador de las funciones sobre la base<br />

<strong>del</strong> territorio y como hablamos de relaciones no olvidemos que el ambiente está relacionado con: la<br />

educación, la salud, la cultura, la identidad, la economía, el empleo, la política, las comunicaciones,<br />

las normas, los derechos y los deberes, por ello para atacar los problemas <strong>del</strong> ambiente, debemos<br />

buscar las causas y las soluciones, también en los demás ejes articuladores <strong>del</strong> territorio.<br />

Frente al evidente desbalance hídrico que lógicamente va en contravía a los postulados <strong>del</strong><br />

Desarrollo Sostenible se requiere que la CRC presente bimensualmente informes a la Oficina de<br />

Planeación <strong>del</strong> estado actual de los Acuíferos Superficiales y Subterráneos, así como el<br />

cumplimiento de la prohibición de extracción de agua en los meses de verano excepto para<br />

consumo humano. En a<strong>del</strong>ante toda autorización de concesión para el uso y aprovechamiento<br />

agrícola e industrial deberá contar con la verificación y autorización expresa de la Oficina de<br />

Planeación Municipal.<br />

Se solicita que la CRC presente informes bimensuales a la Oficina de Planeación Municipal <strong>del</strong> tipo<br />

de Auditoria o interventoría técnica que realiza a todos los usuarios de concesiones de aguas tanto<br />

superficiales como subterráneas. En ella se deberá tener en cuenta la calidad fisicoquímica,<br />

organoléptica y bacteriológica <strong>del</strong> agua.<br />

Para ejercer un efectivo control de las concesiones de agua efectuadas por la CRC y la evolución<br />

<strong>del</strong> estado actual de los acuíferos, se solicita al término de aprobación <strong>del</strong> PBOT, presente informe<br />

histórico de las Concesiones desde el año 2000. Bimensualmente, este informe será publicado en la<br />

página Web de la Alcaldía municipal.<br />

217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!