04.01.2015 Views

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La zona plana corresponde a explayamientos de los afluentes <strong>del</strong> río Cauca, en donde los suelos se<br />

han desarrollado a partir de materiales aluviales, con texturas gruesas a moderadamente finas; su<br />

drenaje natural es bueno.<br />

Desde el nacimiento hasta los 3.000 m.s.n.m., el río se desplaza por vegetación constituida por pajonales<br />

intercalados con frailejón, propios <strong>del</strong> subpáramo. Desde esta cota hasta los 1.100 m.s.n.m. se conserva<br />

en su margen el bosque de galería, que corresponde a una pequeña franja de bosque secundario<br />

formando misceláneos con otro tipo de cobertura como son rastrojos y cultivos; pero casi en toda su<br />

trayectoria predomina la pradera natural sin manejo alguno. Al llegar a la zona plana, su vega se<br />

encuentra cubierta por cultivos tecnificados (caña de azúcar) y semitecnificados (plátano), los cuales llegan<br />

hasta las márgenes <strong>del</strong> cauce.<br />

Su importancia radica principalmente en el abastecimiento de agua para la producción intensiva de la caña<br />

de azúcar, en la zona plana.<br />

° Demanda para Consumo Humano<br />

Acueducto Local (AGUAS DEL PUERTO S.A E.S.P).<br />

En este aparte se retoma la información presentada en el estudio de demanda <strong>del</strong> río la Paila en lo<br />

referente al acueducto local.<br />

El agua <strong>del</strong> río la Paila no ha demostrado ser apta para el consumo humano, pero es la fuente de<br />

abastecimiento <strong>del</strong> acueducto local que surte a más <strong>del</strong> 80% de la población <strong>del</strong> municipio de<br />

Puerto Tejada en su zona urbana<br />

Los datos de población futura se proyectaron para los años 2005, 2021 y 2036, utilizando la<br />

formula de crecimiento geométrico tal como lo estipula la norma. RAS-2000 sección II titulo B.<br />

Tabla 17. Proyección demanda de agua para consumo humano río la Paila<br />

Año<br />

Módulo<br />

L / hab / día<br />

Población<br />

Consumo<br />

L x P / s<br />

2005 200 53.791 124.5<br />

2021 200 74.554 172.6<br />

Observaciones<br />

Los funcionarios de AGUAS DEL PUERTO S.A.<br />

E.S.P. Informan que en la actualidad se<br />

gastan 200 L/hab/dia<br />

2036 200 103.332 239.2<br />

Fuente: Estudio demanda operador Aguas <strong>del</strong> Puerto S.A. E.S.P<br />

DESCRIPCION SISTEMA DE ABASTECIMIENTO ACUEDUCTO LOCAL (AGUAS DEL<br />

PUERTO)<br />

FUENTE<br />

El Acueducto Municipal de Puerto Tejada cuenta con una única fuente natural de suministro,<br />

aportada por el Río La Paila, que presenta un caudal medio de <strong>5.</strong>000 litros por segundo.<br />

PLANTA DE TRATAMIENTO<br />

El Municipio cuenta con una Planta de tratamiento convencional, de concreto, con capacidad para<br />

manejar un caudal normal de 150 litros por segundo, con dos grupos de desarenadores,<br />

114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!