04.01.2015 Views

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• CRITERIOS METODOLÓGICOS<br />

Para la realización y análisis de la Cobertura y Uso Actual <strong>del</strong> Suelo, se partió de la información<br />

acopiada en Planeación Municipal, y la UMATA, además de:<br />

• Recopilación de información sobre los usos <strong>del</strong> suelo en el municipio<br />

• Recorridos de campo<br />

• Revisión <strong>del</strong> inventario agropecuario <strong>del</strong> 2003 <strong>del</strong> municipio.<br />

• RESULTADOS<br />

Los tipos de Cobertura y Usos Actuales <strong>del</strong> Suelo, que arrojó el análisis permitieron hacer la<br />

siguiente clasificación la cual se desglosará a continuación y se resume en una tabla al final <strong>del</strong><br />

capítulo.<br />

<strong>5.</strong>8.4.1 COBERTURA VEGETAL<br />

La cobertura vegetal <strong>del</strong> municipio de Puerto Tejada se divide en dos componentes: área cultivada<br />

y los relictos de bosque.<br />

Los tipos de cultivo identificados son: caña de azúcar, pastos, cultivos permanentes (cacao, cítricos<br />

y caña) y cultivos transitorios (maíz, plátano, soya, sorgo, etc.), íntimamente ligados a la finca<br />

tradicional norte caucana.<br />

<strong>5.</strong>8.4.1.1 CAÑA (Cñ)<br />

El sector rural posee la mayor parte de su extensión cultivada en caña de azúcar tanto que la gran<br />

mayoría de los predios pertenecen a los ingenios <strong>del</strong> Cauca, La Cabaña y Central Castilla, existen<br />

además agricultores que tienen en alquiler sus predios a algunos de estos ingenios.<br />

La condición topográfica plana de todo el municipio ha favorecido el desarrollo de este cultivo<br />

comercial altamente tecnificado, este enorme dominio sobre el paisaje <strong>del</strong> municipio implica una<br />

alta responsabilidad en el ordenamiento y desarrollo <strong>del</strong> municipio, por los impactos generados y<br />

las acciones <strong>del</strong> degradación <strong>del</strong> paisaje (quemas, utilización de abonos y fertilizantes químicos,<br />

contaminación de fuentes hídricas, contaminación y degradación <strong>del</strong> suelo, contaminación de los<br />

cultivos de las fincas tradicionales) que se derivan de dicha actividad.<br />

El área cultivada en caña es de 9038.99 Ha es decir el 82.57% <strong>del</strong> área <strong>del</strong> municipio.<br />

<strong>5.</strong>8.4.1.2 PASTOS (Pn)<br />

Los pastizales se localizan principalmente en la vereda Bocas <strong>del</strong> Palo, en el área de la Hacienda<br />

Santander para la cría y engorde de ganado.<br />

La producción pecuaria esta representada en explotación de ganado distribuido en bovinos,<br />

porcinos, caballar, mular, asnal y ovino/caprino; las aves de corral en aves de postura y engorde.<br />

186

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!