04.01.2015 Views

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

planta de tratamiento se encuentran ubicadas en el Municipio de Caloto, se abastece de las aguas<br />

<strong>del</strong> río Palo, y provee al municipio de Puerto Tejada en la vereda de Perico Negro, en donde hay<br />

186 usuarios los cuales facturan un promedio de 20 m 3 por cada usuario, este dato es tentativo<br />

teniendo en cuenta que no existe un medidor de agua en cada vivienda, solo se realiza un aforo. A<br />

la fecha de este informe los acueductos veredales de Zanjón Rico, Bancos, Cañas México, Brisas y<br />

Güengüé, no habían sido conectados al acueducto regional.<br />

Existen casos particulares como es el <strong>del</strong> Parque Industrial <strong>del</strong> Cauca, el cual se encuentra ubicado<br />

en límites entre Puerto Tejada y el municipio de Caloto; en el cual el manejo de sus aguas la realiza<br />

AcuaPaez.<br />

El río Paila se ve correr a través <strong>del</strong> municipio sin poder tener de él ningún beneficio ya que la<br />

contaminación llega a tener niveles tan altos que la población se refiere a este como "caño". Por las<br />

veredas Güengüé, Cañas México y Zanjón Rico pasaban dos quebradas, las Cañas y Zanjón Rico;<br />

de la primera, la vereda de su mismo nombre, saca el agua para el consumo, en cambio la segunda<br />

presenta mala calidad en sus aguas por lo cual no es usada por la población. El río Desbaratado es<br />

usado por la población para actividades como la pesca y la recreación.<br />

<strong>5.</strong>2.9.1 CALIDAD DEL AGUA<br />

Los datos que aquí aparecen son tomados <strong>del</strong> informe presentado por la CRC sobre la tasa<br />

retributiva por vertimientos puntuales que dan una idea general de la contaminación de los ríos y<br />

donde se muestra la contaminación, de acuerdo a los niveles de DBO<strong>5.</strong><br />

Este documento se produce en virtud de la obligación planteada por las autoridades ambientales,<br />

con respecto a la implementación <strong>del</strong> Decreto 901 de 1997 que está hecho en vía a solucionar los<br />

problemas de contaminación de los ríos.<br />

Se considera como principales contaminantes de las aguas superficiales en Puerto Tejada:<br />

Las descargas de aguas residuales de la ciudad<br />

Los ingenios<br />

El cultivo de caña de azúcar<br />

El matadero <strong>del</strong> municipio<br />

Las industrias ya en operación <strong>del</strong> Parque Industrial y Comercial <strong>del</strong> Cauca<br />

Tratándose <strong>del</strong> río Cauca, que pasa por el noroccidente <strong>del</strong> municipio de Puerto Tejada tiene una<br />

carga contaminante de 14.6 toneladas de materia orgánica y 17.3 ton de SST. Para el río Palo y<br />

Zanjón Oscuro, las cargas son 38.856 de DBO5 y 46.25 Kg. /m3 SST.<br />

De parte de los funcionarios de la CRC, actualmente se está dando un proceso de concertación con<br />

las empresas y entidades oficiales que descargan sus residuos líquidos a los ríos <strong>del</strong> municipio.<br />

Todo lo anterior se hace en cumplimiento de la Ley 99 de 1993 artículo 42 y 43 relacionados con<br />

las tasas retributivas.<br />

Como los artículos 42 y 43 se reglamentan parcialmente por medio <strong>del</strong> decreto 901 y la resolución<br />

273 de 1997, los funcionarios encargados de la gestión ambiental, pueden valerse de estas normas<br />

para financiar todo lo relacionado con el control ambiental, mediante el cobro de las tarifas mínimas<br />

previstas en dicho sistema.<br />

En caso de las industrias en los parques industriales se ha dado mucha importancia a la auto<br />

declaración de vertimientos alegando de que se trata de industrias apenas incipientes o en proceso<br />

de maduración producto de la Ley 128 de 1995 (Ley Páez).<br />

158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!