04.01.2015 Views

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

esperadas en el sismo de diseño es de 0.25g, valor que debe ser tenido en cuenta para todas las<br />

obras públicas y civiles que se vayan a construir en el futuro en el municipio de Puerto Tejada.<br />

De acuerdo con el mapa de zonas de riesgo sísmico el municipio de Puerto Tejada presenta alto<br />

riesgo relativo por sísmicidad, por ello es necesario tener siempre en cuenta las recomendaciones<br />

<strong>del</strong> Código Colombiano de Construcciones Sismorresistentes para la construcción de cualquier tipo<br />

de obra, bien sea de carácter público o privado.<br />

Los movimientos sísmicos afectan los depósitos de suelos y las construcciones, y es por esto que<br />

deben realizarse estudios geotécnicos para determinar la incidencia de la calidad <strong>del</strong> suelo en el<br />

comportamiento de las edificaciones sometidas a futuros movimientos sísmicos. También es<br />

necesario considerar las características de las construcciones (materiales, diseños, etc.),<br />

dependiendo <strong>del</strong> uso, cultura, ingresos, etc., todo esto con el fin de disminuir la vulnerabilidad de<br />

los elementos en riesgo por ocurrencia de movimientos sísmicos, ya que estos son inevitables e<br />

impredecibles.<br />

Inundaciones<br />

El municipio de Puerto Tejada ha presentado registro de inundaciones en el pasado reciente,<br />

debido a las crecientes y desbordamiento de los ríos Paila y Palo, ayudados por los fenómenos<br />

erosivos que se han presentado sobre la margen derecha <strong>del</strong> río La Paila aguas abajo, afectando<br />

principalmente los barrios Las Dos Aguas, el Triunfo y El Porvenir.<br />

Además de cambios en el curso de ríos, los cuales aumentan aún más el riesgo por inundación,<br />

factores como la torrencialidad, forma de la cuenca, los altos niveles pluviométricos en la parte alta<br />

de la cuenca y las zonas de inestabilidad a lo largo <strong>del</strong> río Palo, Güengüé, La Paila y El<br />

Desbaratado, han dado lugar a este tipo de fenómenos afectando de manera directa al municipio y<br />

sus alrededores.<br />

Se presentan zonas de inundación en ambas márgenes <strong>del</strong> río Güengüé en el costado sur de la<br />

vereda Cañas Méjico. Sobre la margen derecha <strong>del</strong> río Paila la anteriormente denominada zona de<br />

expansión dos y la vereda Las Brisas se presentan áreas inundables por desbordamiento <strong>del</strong> río<br />

Paila.<br />

El río más torrencial es el Desbaratado, el cual si bien no tiene asentamientos poblacionales<br />

importantes en sus riberas, lleva una carga muy grande de sedimentos gruesos y bloques.<br />

Ingeominas reporta crecientes de este río en los años 1964, 1971, 1982, 1983, dos en 1984, 1985,<br />

1993 y 1997; las cuales han dejado daños en cultivos, destrucción de vías y bocatoma <strong>del</strong><br />

acueducto y familias damnificadas. 11<br />

Los principales asentamientos urbanos afectados por inundaciones son aquellos que se encuentran<br />

ubicados en las márgenes y zonas de inundación de los ríos Palo y Paila como son: las dos Aguas,<br />

la zona de expansión dos en la salida a Padilla, El Porvenir, La Terraza y el Triunfo.<br />

Para evitar la inundación de las tierras más bajas <strong>del</strong> casco urbano de Puerto Tejada, se deben<br />

construir jarillones, y la CRC debe dragar los cauces superficiales por lo menos dos veces al año,<br />

avisando a la Alcaldía de Puerto Tejada e informando de sus resultados, complementando lo<br />

anterior con redes de drenaje.<br />

11 CVC. Plan de gestión ambiental para el Valle <strong>del</strong> Cauca. 203p, 1998.<br />

204

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!