04.01.2015 Views

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La unidad está representada por el conjunto BENGALA (Vertic Eutropept).<br />

En la unidad se encuentra la fase: BNa BENGALA en relieve plano, con pendientes de 0 a 3%, con<br />

un área total de 1.469.34 Ha.<br />

Conjunto BENGALA (Vertic Eutropept).<br />

Los suelos de este conjunto se encuentran en la planicie aluvial <strong>del</strong> piedemonte, en el área<br />

correspondiente al cuerpo y pié de los abanicos.<br />

Son suelos desarrollados a partir de materiales aluviales de texturas arcillosas, sobre sedimentos<br />

gruesos. Son moderadamente profundos, limitados por contrastes texturales, moderada a<br />

débilmente estructurados, imperfectamente drenado.<br />

El color <strong>del</strong> horizonte A varía de gris muy oscuro a gris oscuro; el color <strong>del</strong> horizonte C varía entre<br />

gris oscuro y oliva claro, con manchas de color gris oliva.<br />

Químicamente son suelos de relación calcio magnesio normal y en algunos suelos es estrecha a<br />

invertida; capacidad catiónica de cambio baja a alta; saturación total muy alta; reacción<br />

medianamente ácida a medianamente alcalina.<br />

La clasificación taxonómica se fundamenta en la presencia de epipedón mólico, ausencia de<br />

horizonte diagnósticos subsuperficiales, contenidos altos de arcilla en los primeros 60 cm. De<br />

profundidad, saturación de bases mayor de 50%; régimen de humedad <strong>del</strong> suelo údico, grietas con<br />

más de 1cm. De amplitud en los primeros 50 cm. de profundidad.<br />

<strong>5.</strong>8.2 PROCESOS EROSIVOS<br />

La zona rural <strong>del</strong> municipio de Puerto Tejada está dedicada casi en su totalidad al cultivo de la Caña<br />

de azúcar, las prácticas culturales utilizadas para el manejo agronómico como es la fertilización,<br />

quemas, extracción de aguas subterráneas, utilización de maquinaria pesada han conllevado a que<br />

estos suelos a largo plazo pierdan sus características físico-químicas y se presenten procesos de<br />

salinización y sea dispendioso rehabilitarlos para otra clase de cultivos.<br />

Otros factores que causan deterioro de la capa fértil <strong>del</strong> suelo son el socavamiento y los efectos<br />

erosivos laterales producidos en parte por el desgaste de las riberas de los ríos por la falta de<br />

protección forestal, por la ampliación de la frontera de los cultivos de caña, por acciones antrópicas<br />

como la extracción de material de arrastre sin ningún control o por desgaste natural.<br />

Actualmente se identifican dos sitios con problemas erosivos causados en su mayoría por acción<br />

antrópica estos sitios se encuentran ubicados en las veredas San Carlos y Bocas <strong>del</strong> Palo y afectan<br />

la margen derecha de los ríos Palo y Cauca.<br />

178

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!