04.01.2015 Views

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- Uso inadecuado <strong>del</strong> suelo<br />

El cultivo dominante en el municipio de Puerto Tejada lo constituye la caña de azúcar; es sin lugar<br />

a dudas, el cultivo intenso <strong>del</strong> valle geográfico y, ante los altos costos de adecuación y preparación<br />

de los suelos para el cultivo, los ingenios han absorbido las áreas de los medianos agricultores,<br />

mediante el pago de un arrendamiento y la garantía de compra de la producción.<br />

Como la mayoría de los cultivos, el de la caña de azúcar se realiza sin tener en cuenta el suelo<br />

adecuado, pues existe verdadero afán por la utilización <strong>del</strong> terreno debido al exceso de capacidad<br />

de molienda usual en los ingenios. Las labores de adecuación y preparación de los suelos para el<br />

cultivo, implican el uso de maquinaria pesada la cual se utiliza en condiciones de humedad no<br />

apropiadas, ocasionando la degradación de la estructura de los suelos.<br />

La cachaza de la caña se incorpora al suelo como aporte de materia orgánica, la cual es poco<br />

recomendable debido a los efectos poluentes y a los problemas que origina cuando se produce<br />

cerca de las carreteras. Sin embargo, el beneficio de esta práctica ha sido muy controvertido; en los<br />

suelos afectados por sales y/o sodio, se construyen canales de profundidades aproximadas de 150<br />

cm. se suministra agua abundante y se utilizan variedades resistentes.<br />

Amenaza de Tipo Tecnológico<br />

Pertenece a este grupo la contaminación industrial, las fallas técnicas, la vulnerabilidad de las redes<br />

vitales (acueducto, alcantarillado, energía y vías).<br />

En Puerto Tejada se presentan ocasionalmente amenazas de explosión o escapes de gas propano<br />

ocasionado por el mal estado y mal uso de los cilindros.<br />

Otro problema que ocasionalmente causa entorpecimiento en las labores propias <strong>del</strong> municipio lo<br />

constituyen las emergencias ocasionadas por la suspensión en cualquier momento y sin previo<br />

aviso <strong>del</strong> fluido eléctrico.<br />

Amenaza Producto <strong>del</strong> Orden Público y la <strong>del</strong>incuencia<br />

Orden Público<br />

Este tipo de amenaza se ha presentado en dos ocasiones en el municipio de Puerto Tejada cuando<br />

incursionó la guerrilla de las FARC, en la cual destruyeron parcialmente las entidades bancarias y<br />

algunas viviendas aledañas ubicadas en el sector céntrico de la ciudad, ocasionando saqueos a<br />

diversos locales comerciales. Teniendo en cuenta estos dos antecedentes, se podría decir que la<br />

guerrilla incursiona una (1) vez cada cinco años.<br />

Las Pandillas<br />

“Puerto Tejada a finales de la década de los 90 empezó a mostrar los indicios de lo que<br />

posteriormente fuesen las formas violentas de comunicación con la aparición <strong>del</strong> crimen a través de<br />

las pandillas. Pero antes de las pandillas se crearon las galladas como formas de expresión en el<br />

manejo de los diversos consumos culturales, los cuales les daban a los jóvenes un cierto prestigio<br />

aunque fuese de forma imaginaria. Las galladas se diferencian de las pandillas por los medios<br />

utilizados como forma de relación social, el fin de la acción y el origen social de los actores. (Ver<br />

Plano No. 28/45).<br />

208

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!