04.01.2015 Views

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Además se deben limpiar periódicamente las basuras y sedimentos para evitar que se desborde el<br />

agua o forme caídas que desborden el cauce. Es necesario en ocasiones construir trinchos, diques,<br />

espolones o espigones de gaviones con piedra dispuestos de tal forma que intercepten la corriente<br />

y la dirijan paulatinamente al centro <strong>del</strong> cauce.<br />

Sería importante para Puerto Tejada realizar un estudio serio de susceptibilidad a la inundación<br />

para evitar desastres futuros, el cual debe hacer la CRC antes <strong>del</strong> 2008.<br />

En el Plan de Desarrollo <strong>del</strong> municipio (2005-2007), se expresa que La infraestructura expuesta a<br />

riesgo existente en el área urbana <strong>del</strong> municipio por inundaciones, se localizó con un GPS de la<br />

CRC. Con el fin de determinar la distancia de los elementos expuestos a las márgenes <strong>del</strong> río Palo y<br />

Paila, dando como resultado los siguientes datos, y viendo La necesidad de empezar a considerar la<br />

posibilidad de reubicación de estos elementos:<br />

• Hospital: a 32 metros de la orilla <strong>del</strong> río Palo.<br />

• La Gallera: a 27 metros (Las Dos Aguas).<br />

• Casas en el sector <strong>del</strong> barrio El Triunfo: sobre zona de inundación: a 2 metros<br />

• Matadero municipal: sobre la margen <strong>del</strong> cauce.<br />

<strong>5.</strong>11.2.3 PROCESOS EROSIVOS<br />

La erosión en el municipio se ha acentuado debido a deforestación y prácticas incontroladas<br />

relacionadas con el uso y manejo <strong>del</strong> suelo en cultivos extensivos o intensivos de caña, provocando<br />

erosión fluvial por socavación o erosión lateral, la cual provoca destrucción de las orillas,<br />

inestabilizándolas y originando deslizamientos en las mismas.<br />

Las actividades de alfarería, en la obtención de material para la construcción de ladrillo y tejas han<br />

originado la pérdida de la capa fértil <strong>del</strong> suelo, en las áreas donde se lleva a cabo este tipo de<br />

explotación de arcillas. Esta situación, ha originado gran cantidad de huecos de gran tamaño, los<br />

cuales hoy en día se constituyen en un problema para la población adyacente, debido a que se han<br />

colmatado de agua, y en otros casos se han convertido en basureros o han sido rellenados de<br />

forma inadecuada con carbonilla, cachaza o escombros con el fin de suplir las necesidades de<br />

vivienda; constituyéndose además en una fuente de generación de vectores y en un sitio inseguro<br />

para la población infantil de los alrededores y en futuro problema de estabilidad para las viviendas<br />

ahí construidas.<br />

En las márgenes de los ríos se presenta erosión de riberas o socavación producto de las crecientes<br />

de estos, se puede apreciar en los ríos Paila y Palo a su paso por el casco urbano <strong>del</strong> municipio de<br />

Puerto Tejada en los sectores <strong>del</strong> barrio el Triunfo, margen izquierda, en la margen derecha <strong>del</strong> río<br />

Palo en el sector entre el Puente Peatonal y el matadero, donde hoy se observa un fuerte grado de<br />

inestabilidad de la margen en la curva de los Bomberos, la cual se ha ido deslizando.<br />

<strong>5.</strong>11.3 AMENAZAS ANTRÓPICAS<br />

Contaminación Hídrica y atmosférica<br />

La mayoría de las fuentes de agua en el municipio de Puerto Tejada, en mayor o menor proporción<br />

se encuentran contaminadas, por la falta de manejo de excretas humanas y animales y aguas<br />

residuales de procesos industriales en las cuencas de los ríos que drenan por él, esto representa<br />

un riesgo para las población de todo el municipio.<br />

205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!