04.01.2015 Views

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Mejorar la Planta de tratamiento para la potabilización y mejoramiento de la calidad <strong>del</strong><br />

agua de consumo humano en el territorio. Responsables: EARPA y Aguas <strong>del</strong> Puerto. Deben<br />

presentar antes de tres meses después de aprobado este PBOT un plan de potabilización<br />

con metas e indicadores pertinentes, e informar bimensualmente a la comunidad sobre los<br />

resultados. Planeación Municipal ejercerá la interventoría.<br />

• Controlar y manejar el uso de aguas subterráneas en el territorio. Responsable: CRC y<br />

Alcaldía. La CRC debe presentar antes de tres meses después de aprobado este PBOT un<br />

plan de manejo y controles con metas e indicadores pertinentes, e informar<br />

bimensualmente a la comunidad sobre los resultados. Planeación Municipal ejercerá la<br />

interventoría.<br />

• Controlar la demografía mediante la sensibilización de los habitantes <strong>del</strong> territorio.<br />

• Diseñar y manejar integralmente los sistemas de tratamiento de aguas residuales en el<br />

territorio. Revisar estado de la construcción de la PTAR <strong>del</strong> sur ya aprobada<br />

presupuestalmente en la CRC. Promover con las EPS y con la CRC la necesaria y urgente<br />

construcción de la PTAR <strong>del</strong> norte.<br />

• Recuperar y conservar las especies acuáticas en el territorio. Responsable: CRC. Umata<br />

debe hacer la interventoría.<br />

• Descontaminar y tratar las aguas en las zonas urbana y rural, Promoviendo la ejecución de<br />

las PTARS planteadas y en especial la recientemente aprobada con presupuesto de la CRC.<br />

• Evitar la contaminación de los ríos, quebradas, y zanjones, y cualquier fuente para<br />

consumo, por la acción de aguas residuales domésticas e industriales, basuras,<br />

agroquímicos, entre otros. Responsable: Secretaría de Gobierno y Umata.<br />

• Regular el uso de los pozos subterráneos; este patrimonio es un legado de estas<br />

generaciones a las generaciones futuras; suspender las concesiones para su explotación,<br />

con el fin de que no se agoten sus reservas de agua. Requerir de la CRC un Informe<br />

detallado de los pozos subterráneos con su caracterización, profundidad, tipo de acuífero<br />

afectado, calidad de sus aguas (fisicoquímico, bacteriológico, organoléptico), volumen<br />

inicial <strong>del</strong> acuífero, volumen succionado hasta la fecha y reserva actual, aforo legal y real<br />

(comentar); tarifas pagadas; actualizar técnicamente con mediciones objetivas cada año y<br />

presentar Informe a la Alcaldía y a la población sobre su evolución. ¿Cuánto demoran en<br />

recargarse los acuíferos subterráneos de Puerto Tejada Para los Portejadeños es<br />

fundamental la recuperación de todos sus acuíferos. Resumiendo, el PBOT tiene como meta<br />

básica la recuperación de los acuíferos y el agua potable, y el desarrollo sostenible; ¿acaso<br />

con el ritmo actual de extracción se puede garantizar el desarrollo sostenible.<br />

• Dotar de acueductos a las diferentes localidades <strong>del</strong> municipio, y donde no fuere posible,<br />

desarrollar alternativas para abastecer de agua potable a la población. Definir caudales,<br />

capacidad de potabilización y expansiones acordes con la proyección demográfica que<br />

adopte este PBOT. Responsable: Planeación Municipal.<br />

263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!