04.01.2015 Views

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De la información acopiada se presenta un resumen de las principales características <strong>del</strong> municipio<br />

desde el punto de vista de las amenazas.<br />

“Entre los desastres ocasionados por fenómenos naturales, se presentan en el municipio fenómenos<br />

como las inundaciones. Este tipo de eventos son el resultado de un desequilibrio ambiental por<br />

degradación en la naturaleza que afecta los asentamientos humanos, porque cuando las cuencas<br />

hidrográficas se deterioran se interrumpe el ciclo hídrico, se agota el agua, se reseca la tierra, los<br />

cultivos se quedan sin riego; además los procesos de deforestación e incendios destruyen la<br />

vegetación que protege el suelo y desestabilizan el clima causando la inestabilidad de las laderas<br />

por erosión, la destrucción de la vegetación afecta la fauna, favorece las inundaciones y<br />

empobrece la pesca y reduce las fuentes de agua” 10 .<br />

Algunas actividades que se desarrollan en el municipio de tipo: industrial, agrícola, (especialmente<br />

el cultivo de la caña de azúcar) y urbanístico sin planeación adecuada, contaminan las tierras<br />

agrícolas, pecuarias y forestales, que generan desajustes sociales en la estructura de la tenencia de<br />

la tierra y asentamientos humanos subnormales en áreas degradadas.<br />

Lo anterior va en concordancia con la vulnerabilidad, pues las personas que se asientan en zonas<br />

que no son aptas para construir viviendas, son las que a la hora de ocurrencia de un desastre se<br />

ven más afectadas en todos los ámbitos (física, emocional y económicamente) puesto que son las<br />

que normalmente se asientan a las riberas de los ríos, en zonas de ladera y en lugares que se<br />

encuentran expuestos a ocurrencia de deslizamientos.<br />

Esta situación se debe básicamente a la falta de una política de Estado que permita que la gente<br />

tenga acceso al empleo y a una vivienda digna. Y el municipio de Puerto Tejada no es ajeno a esta<br />

situación.<br />

<strong>5.</strong>11.2.2 AMENAZAS NATURALES<br />

Sísmica<br />

El Departamento <strong>del</strong> Cauca se encuentra en zona de alta amenaza sísmica (Código Colombiano de<br />

Sismoresistencia, 1998), y puede ser afectado por sismos originados en el Borde de Subducción<br />

(frente a la costa Pacífica, con sismos en la superficie oceánica), la zona de Wadatti-Benioff (sismos<br />

profundos entre 90 – 160 km), así como por otros de carácter superficial (0- 30 km.) asociados al<br />

fallamiento intraplaca (p. ej. Sistema de Fallas Cauca - Romeral).<br />

Según el mapa geológico <strong>del</strong> municipio, este se encuentra atravesado la falla Puerto Tejada y la<br />

falla Palmira-Buga. De acuerdo con la documentación existente y revisada para la zona, y con las<br />

entrevistas realizadas a distintas personas de la administración municipal, no se conocen estudios<br />

detallados de estas fallas. Por ello se hace necesario plantear estudios de neotectónica para la<br />

región a fin de determinar el grado de actividad de dichas fallas y los periodos de recurrencia de la<br />

actividad sísmica asociada a las mismas. Esto con el fin de ajustar los parámetros de diseño<br />

sismorresistente de las edificaciones y disminuir los riesgos asociados a dicha amenaza.<br />

Localmente, en las ciudades mayores a 100.000 habitantes el Código Colombiano de<br />

Construcciones Sismo-Resistentes - CSR - 1998, obliga a las autoridades municipales a elaborar una<br />

microzonificación sísmica, para incorporarla dentro de la Ley vigente, el CSR define un mapa de<br />

Amenaza Sísmica oficial para todo el territorio nacional, en donde el área de este estudio está<br />

comprendida dentro de la categoría de amenaza sísmica alta y las aceleraciones máximas<br />

10 Plan de Desarrollo municipal de Puerto Tejada, 2005- 2007.<br />

203

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!