04.01.2015 Views

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

−<br />

Vertimientos<br />

La inexistencia de baterías sanitarias, letrinas u otro tipo de equipamiento necesario para la<br />

evacuación de residuos domésticos y sanitarios en el área rural, compromete de manera seria la<br />

calidad de las aguas superficiales cuando la disposición de excretas se realiza en cercanías o<br />

directamente en afluentes.<br />

En la zona rural las aguas residuales se disponen sobre canales abiertos, en los cuales el agua corre<br />

hacia los drenajes superficiales o por el contrario, presenta un proceso de evaporación e infiltración<br />

<strong>del</strong> suelo. Esta situación origina malos olores y son fuente de gran cantidad de vectores.<br />

De igual forma las aguas de escorrentía que aportan por lavado y arrastre, pesticidas, fertilizantes<br />

propios de las practicas de la caña de azúcar y sólidos disueltos, contribuyen en gran medida, a la<br />

contaminación de los cuerpos de agua. Se han detectado además, focos de contaminación en la<br />

vereda Bocas <strong>del</strong> Palo y Cauca sobre la margen derecha debido a la disposición final de los residuos<br />

sólidos y líquidos provenientes de avícolas y viviendas <strong>del</strong> sector.<br />

En el municipio de Puerto Tejada, en general se presenta contaminación a las fuentes hídricas, al<br />

suelo, al aire, a los cultivos de las fincas tradicionales debido a los agroquímicos utilizados en la<br />

fumigación de la caña de azúcar y de otros desechos químicos como resultados de los procesos de<br />

producción de papel.<br />

La potabilización <strong>del</strong> agua presenta problemas de mala calidad por contaminación en la conducción,<br />

ya que las redes de distribución se encuentran en mal estado, pues cumplieron su vida útil en un<br />

65%, lo cual genera fugas, desbalances en la red, deterioro de vías, interrupción <strong>del</strong> servicio por<br />

reparaciones, las cuales afectan amplios sectores donde la red no está debidamente sectorizada.<br />

De igual forma la cabecera municipal presenta grandes deficiencias con relación a la estructura <strong>del</strong><br />

sistema de acueducto y en el área rural el 60% toma el agua de fuentes primarias sin ningún<br />

tratamiento, generando problemas de salud principalmente en la población infantil.<br />

Contaminación atmosférica<br />

- Depósitos de las basuras<br />

El grado de percolación actual originado en la lixiviación por la existencia <strong>del</strong> botadero de basuras,<br />

ha originado la contaminación de aguas superficiales que es tomada por las comunidades de la<br />

vereda Perico Negro para el consumo directo.<br />

Actualmente a este botadero llegan los desperdicios sin ningún tipo de tratamiento previo, es decir<br />

no hay una selección <strong>del</strong> material desde la fuente, en el cual se podría separar el material para<br />

reciclar y los materiales orgánicos para otras actividades.<br />

El manejo <strong>del</strong> botadero, corresponde simplemente a una distribución de la basura en la superficie,<br />

para posteriormente cubrirlo con una capa de tierra, lo cual genera en su proceso de contaminación<br />

gran cantidad de olores y de lixiviados que contaminan las aguas superficiales y posiblemente<br />

subterráneas.<br />

El área aproximada <strong>del</strong> botadero que se encuentra ubicado en la vereda Perico Negro es de dos<br />

hectáreas.<br />

206

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!