04.01.2015 Views

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el manejo, administración y aprovechamiento <strong>del</strong> recurso hídrico dentro <strong>del</strong> sistema ambiental <strong>del</strong><br />

Departamento.<br />

Por tal razón se parte de considerar: Que el todo ser humano, como individuo o como grupo social<br />

tiene derecho al uso <strong>del</strong> agua. 2. Que los intereses de la comunidad se imponen ante los intereses<br />

privados para el uso, aprovechamiento y recuperación de cualquier recurso natural. 3) Que la<br />

biodiversidad <strong>del</strong> municipio debe de ser protegida prioritamente y aprovechada en forma<br />

sostenible. 4) Que los humedales como zonas de recarga de acuíferos serán objeto de protección<br />

especial. 5) Es responsabilidad <strong>del</strong> Estado y deber de la comunidad prevenir y combatir la<br />

contaminación <strong>del</strong> agua en todos sus orígenes y de todas las índoles para preservar los ecosistemas<br />

acuáticos. 6) Por ser el agua un recurso vital, vulnerable y limitado, esencial para el desarrollo y el<br />

medio ambiente, tiene un valor económico en todos sus usos alternativos.<br />

Se requiere:<br />

1) Formar y fortalecer las Asociaciones de Usuarios de las subcuencas pertenecientes al municipio<br />

de Puerto Tejada, con participación de la UMATA, los pequeños y medianos productores, la<br />

comunidad asentada y la CRC para planificar el desarrollo sostenible de los recursos naturales<br />

renovables con criterio de sostenibilidad de la cuenca.<br />

2) Asignar importancia determinante al soporte de tecnología apropiada para pequeños y medianos<br />

agricultores coordinada por la UMATA y en la que participarán los ONG, los gremios de la industria<br />

pecuaria, de la agroindustria cañera por medio de convenios.<br />

3) Aunque la división político-administrativa por municipios no corresponde a la conformación de las<br />

cuencas y subcuencas, ya que algunos municipios se circunscriben a más de una cuenca u<br />

subcuenca, es el municipio la autoridad indicada para coordinar y gerenciar el proceso, acorde con<br />

las políticas que establezcan las autoridades ambientales y en concordancia con la concertación de<br />

las comunidades.<br />

4) Se requiere diseñar el Plan de Manejo, Recuperación y Conservación de las Subcuencas de los<br />

Ríos Palo, Paila, Desbaratado y Guengué inicialmente en concertación de los municipios donde<br />

estos tienen sus nacimientos con la finalidad de desarrollar proyectos de saneamiento básico y<br />

educación ambiental y agro ecológica en las partes altas y media de las subcuencas. Se recomienda<br />

desarrollar concertadamente con la participación de los diferentes actores locales implementar<br />

programas de mejoramiento ambiental para usos agrícolas y recreativos en la parte baja de la<br />

subcuenca, así como la ejecución de programas de saneamiento básico y la construcción de<br />

sistemas de tratamiento de aguas residuales.<br />

5) Se requiere hacer cumplir la reglamentación de derivaciones y asignaciones donde el servicio de<br />

agua para consumo humano sea prioridad.<br />

El Plan de Recuperación de las Subcuencas <strong>del</strong> municipio de Puerto Tejada, tiene como principios<br />

fundamentales:<br />

• El Derecho al Agua<br />

• El Derecho a la Vida<br />

• El Derecho a la Vida Digna<br />

• El acceso a los servicios públicos de acueducto y alcantarillado y a que su prestación sea<br />

eficiente y oportuna<br />

• El Derecho a la Seguridad y Prevención de Desastres previsibles técnicamente<br />

• El Derecho a la Seguridad Alimentaria<br />

• La existencia <strong>del</strong> Equilibrio Ecológico y el manejo y aprovechamiento racional de los<br />

Recursos Naturales (Suelo y Agua) para garantizar el Desarrollo Sostenible, su<br />

Conservación, Restauración o Sustitución<br />

• La Moralidad Administrativa<br />

• El Goce <strong>del</strong> ambiente de un Ambiente Sano.<br />

243

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!