04.01.2015 Views

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Suelos que no tienen limitaciones para su uso, o son muy pocas. Estos suelos tienen aptitud para la<br />

totalidad de los cultivos de la región: algodón, tabaco, soya, fríjol, maíz, sorgo, caña de azúcar,<br />

plátano, frutales y hortalizas.<br />

Para su explotación se requieren practicas muy sencillas de manejo; su preparación puede hacerse<br />

con la ayuda de rome haciendo pocas rastrilladas para evitar la destrucción de la estructura, su<br />

fertilización a base de productos ricos en fósforo y potasio, y el riego por aspersión con una<br />

frecuencia e intensidad de acuerdo a la exigencia <strong>del</strong> cultivo.<br />

Clase II<br />

En este Grupo se localizan las consociaciones Líbano (LB) y Río La Paila (RL), con sus fases LBa y<br />

RLa.<br />

Los suelos van de superficiales a profundos, bien drenados, desarrollados a partir de materiales<br />

aluviales, relieve plano, la pendiente varía entre 0 y 1%. Limitados casi siempre por la presencia de<br />

capas arenosas; son de texturas gruesas, bien a excesivamente drenados,<br />

Suelos con algunas limitaciones para su uso por lo cual requieren ligeras prácticas de conservación.<br />

Son suelos limitados por la presencia de capas arenosas, con muy alta permeabilidad y baja<br />

retención de humedad<br />

Estos suelos son aptos para la mayoría de los cultivos de la región, principalmente los de raíces<br />

superficiales: soya, fríjol, maíz, sorgo, hortalizas y pastos; por su baja retención y alta<br />

permeabilidad. En la actualidad estos suelos están cultivados con caña de azúcar, su preparación<br />

puede efectuarse con rastrillo y ocasionalmente con rastras pesadas si hay terrones, en ningún<br />

caso debe usarse el arado de disco o de cincel. La nivelación debe realizarse con mucho cuidado<br />

para evitar el afloramiento de arena a la superficie, prefiriendose la adicion de tierra y no la<br />

remoción; se recomienda la aplicación de materia orgánica y la incorporación de residuos de<br />

cosecha para favorecer la retención de humedad.<br />

El riego debe ser por asperción con baja intensidad y alta frecuencia.<br />

Clase III<br />

En este grupo se encuentra la Consociación Bengala con su fase BNa.<br />

Los suelos de esta Consociación son superficiales a moderadamente profundos, limitados por<br />

arcillas y presencia de carbonatos, ocasionalmente pueden estar limitados por acumulaciones de<br />

sales y/o sodio.<br />

Las texturas son finas a franca - finas (texturas arcillosas) hasta los 80 cm. de profundidad y<br />

francas gruesas en el resto <strong>del</strong> perfil; el drenaje es imperfecto a moderado.<br />

La reacción es neutra a medianamente alcalina; la saturación de bases es muy alta, el suelo<br />

presenta relación estrecha calcio magnesio, en los horizontes superiores, e invertida en la<br />

profundidad, en general estos suelos presentan bajos contenidos de nitrógeno y fósforo.<br />

Son suelos aptos para cultivos como: sorgo, soya, frijol, maíz y caña de azúcar.<br />

Suelos con limitaciones que reducen el número de cultivos agronómicos propios de la zona.<br />

181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!