04.01.2015 Views

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>5.</strong>8 SUELOS<br />

Es conocido que la clasificación agrológica se hace teniendo en cuenta las características<br />

morfológicas, la interpretación de sus propiedades químicas, el examen de algunos factores<br />

extrínsecos por ejemplo variaciones climáticas, y topográficas, algunos factores ecológicos, y<br />

diversos factores humanos cuya incidencia en la productividad de los suelos es ampliamente<br />

conocida en el desarrollo de la agricultura en clases y subclases relativamente homogéneas,<br />

respecto a las posibilidades de explotación, mecanización a su aptitud y limitaciones. La clase es la<br />

aptitud más alta en la clasificación de la capacidad.<br />

La clasificación se basa en los estudios de suelos realizados por el Departamento de Agrología <strong>del</strong><br />

Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC; en los años 1968, “Estudio de Suelos <strong>del</strong> Sector Río Palo<br />

– Río Desbaratado para fines agrícolas” y 1980 “Estudio Semidetallado de suelos <strong>del</strong> Valle<br />

Geográfico <strong>del</strong> río Cauca”, los cuales nos permiten determinar los tipos y características de suelos<br />

presentes en el Municipio de Puerto Tejada. (Ver mapa Nº 8/44).<br />

Los suelos <strong>del</strong> Valle Geográfico <strong>del</strong> Cauca son el resultado de una dinámica fluvial muy activa; lo<br />

cual ha dado origen a suelos con una amplia gama de texturas, desde las arcillosas hasta las<br />

arenosas. Entre estos dos extremos, encontramos algunas texturas intermedias con diferentes<br />

proporciones de arcillas, limos y arenosas.<br />

En el Valle geográfico <strong>del</strong> río Cauca, se puede establecer de una manera muy general las siguientes<br />

relaciones: de color pardo, corresponden a los suelos más jóvenes de los diques y planos aluviales.<br />

La transformación de los suelos se puede apreciar a través de los compuestos mineralógicos<br />

contenidos en ellos. Estos aportan los nutrientes necesarios para los cultivos, determinan los<br />

procesos físico – químicos que se llevan a cabo y regulan características físicas relacionadas con<br />

porosidad, aireación, drenaje, riego y uso de maquinaría.<br />

<strong>5.</strong>8.1 DESCRIPCIÓN DE LOS SUELOS<br />

El suelo como tal es una mezcla compleja de material animal, vegetal y mineral que cubre el núcleo<br />

rocoso <strong>del</strong> globo terrestre a profundidades diversas, y es uno de los cuatro elementos primarios<br />

para la vida vegetal y animal; es esencial tener en cuenta que en todas partes <strong>del</strong> mundo la<br />

conservación <strong>del</strong> suelo depende <strong>del</strong> uso apropiado de las diversas clases de terreno y de la manera<br />

de tratar a cada una según sus necesidades particulares.<br />

Dado que las tierras de cultivo son la base <strong>del</strong> sustento y la seguridad <strong>del</strong> hombre, se constituye en<br />

su principal recurso natural.<br />

En el área <strong>del</strong> municipio de Puerto Tejada se encuentran las siguientes CONSOCIACIONES de<br />

suelos; las cuales son la base para la caracterización y desarrollo <strong>del</strong> presente capitulo:<br />

Suelos de la planicie aluvial de desborde <strong>del</strong> río cauca.<br />

Cauces Abandonados Colmatados<br />

Consociación MADRE VIEJA (MV)<br />

170

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!