04.01.2015 Views

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tabla 32. Cuencas Hidrográficas, Municipio de Puerto Tejada – Cauca<br />

Gran cuenca Subcuenca Microcuenca<br />

Afluentes<br />

Área<br />

principales<br />

de la microcuenca Ha %<br />

RIO PALO RÍO PAILA Río Güengüé 3968.82 36.26<br />

CAUCA<br />

RIO DESBARATADO 218<strong>5.</strong>26 19.96<br />

Acequia Bengala<br />

ZANJON OSCURO Quebrada Las Cañas 4792.76 43.78<br />

Fuente: Evaluación de la demanda/oferta de agua <strong>del</strong> río Palo, Güengüé, Paila, microcuenca quebrada Las Cañas,<br />

cuenca Río Desbaratado y Zanjón Oscuro 2003.<br />

<strong>5.</strong>2.9 DEMANDA DE AGUA SUPERFICIAL<br />

La demanda se analiza con base en los registros de la C.R.C y de las Empresas Municipales sobre el<br />

consumo de agua superficial. Su aprovechamiento por sectores se sintetiza así:<br />

• CONSUMO AGRÍCOLA<br />

El principal usuario <strong>del</strong> agua superficial es el sector agrícola. La gran mayoría <strong>del</strong> área se riega con<br />

agua superficial. El sistema de distribución utilizado es principalmente el de riego por gravedad; el<br />

restante en riego por aspersión.<br />

A pesar de tener ríos caudalosos como el Palo y la Paila, las veredas próximas a estos no tienen<br />

acceso a sus aguas para riego de cultivos, debido a que manifiestan los habitantes, existe un<br />

control restrictivo por parte de la CRC cuando intenta tomar agua de alguna de estas fuentes para<br />

regar sus cultivos.<br />

• CONSUMO HUMANO<br />

En el municipio de Puerto Tejada existen dos entidades que abastecen a la comunidad de agua<br />

potable, la primera es Aguas <strong>del</strong> Puerto S.A. “Empuerco” que se encarga de proveer a la cabecera<br />

municipal y a las veredas de San Carlos, Bocas <strong>del</strong> Palo y Vuelta Larga, con un cubrimiento <strong>del</strong><br />

92%, la fuente que provee este acueducto es el río Paila que alimenta el tanque elevado ubicado<br />

en el barrio Luís A. Robles que posee una capacidad de 700 m 3 y se encuentra a una altura de 30<br />

mts, en donde la producción de agua potable mensual se estima en 388.000 m 3 , con un facturado<br />

de 150.000 m 3 , calculándose perdidas en la conducción <strong>del</strong> 36% y desfases por falta de micro<br />

medición y macro medición que llevan a pérdidas de hasta en un 60%.<br />

El sistema de acueducto presenta algunas deficiencias para los barrios <strong>del</strong> oriente, sur y occidente<br />

ocasionado por la falta de presión, lo cual hace que en algunos barrios el agua sólo tenga servicio<br />

un determinado número de horas al día.<br />

La segunda empresa es EARPA S.A, la cual tiene a su cargo el acueducto regional que comprende<br />

los municipios de Santander de Quilichao “Villa Rica”, Caloto y Puerto Tejada cuya bocatoma y<br />

157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!