04.01.2015 Views

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Accidentes de tránsito<br />

Se presentan accidentes de tránsito ocasionados por las tractomulas de los ingenios, vehículos de<br />

uso público y particular en la vía Panamericana que atraviesa la parte Sur de la vereda Cañas<br />

Méjico y el Suroeste de la vereda Zanjón Rico, la vía que conduce de Puerto Tejada a Cali y Puerto<br />

Tejada Villa Rica, esto debido a que son vías rápidas, angostas y en mal estado, además con una<br />

deficiente señalización (vertical y horizontal). Pero especialmente se presentan accidentes que<br />

afectan a los ciclistas, debido a que en este municipio hay un alto número de personas que utilizan<br />

la bicicleta como medio de transporte para desplazarse a sus lugares de trabajo, no existen las vías<br />

adecuadas para que los ciclistas transiten sin que corran peligro alguno.<br />

<strong>5.</strong>11.4 AMENAZA DE TIPO BIOLÓGICO<br />

Las principales amenazas de tipo biológico que se presentan en el municipio de Puerto Tejada en<br />

orden de importancia y extensión son: presencia de Hormigas arrieras, picadura de abejas y en<br />

último lugar la presencia de insectos transmisores de enfermedades como son los mosquitos y<br />

zancudos.<br />

En el municipio es muy frecuente ver el fenómeno de “invasión” de hormigas arrieras en toda el<br />

área (urbana y rural); causando efectos devastadores sobre los cultivos e infraestructura como se<br />

puede apreciar en el sector comprendido entre el puente metálico y los bomberos en la margen<br />

derecha <strong>del</strong> río Palo. Según reportes <strong>del</strong> cuerpo de bomberos las picaduras de abejas se han<br />

presentado en la zona urbana en el parque central y en el barrio El Triunfo. En la zona rural se han<br />

atendido dos casos en los últimos cuatro años, uno en el Parque Industrial y Comercial <strong>del</strong> Cauca y<br />

el otro en la empresa Papeles <strong>del</strong> Cauca.<br />

<strong>5.</strong>11.5 ZONIFICACION PRELIMINAR DE AMENAZAS NATURALES Y ANTROPICAS<br />

<strong>5.</strong>11.<strong>5.</strong>1 ZONIFICACIÓN RURAL Y URBANA<br />

La metodología empleada para la zonificación preliminar de amenazas naturales para el área rural,<br />

toma como punto de partida el mapa de los procesos erosivos y la correlación con información<br />

existente en dependencias de la administración municipal (Umata, y Planeación) y los archivos de<br />

las entidades de socorro como la Cruz Roja. (Ver mapa 32/45 y plano 33/45).<br />

<strong>5.</strong>11.<strong>5.</strong>2 METODOLOGÍA<br />

La metodología aplicada consistió en la combinación de mapas primarios que incluyen:<br />

Mapa geológico<br />

Mapa de cobertura y uso actual <strong>del</strong> suelo<br />

<strong>5.</strong>11.<strong>5.</strong>3 ALCANCE<br />

La zonificación preliminar de amenazas no sustituye en ningún momento estudios o análisis<br />

específicos y detallados en el campo de suelos y/o riesgos geológicos o antrópicos por ser un<br />

análisis cualitativo basado en reconocimiento de campo y en conceptos técnicos básicos existentes.<br />

210

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!