04.01.2015 Views

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>5.</strong>8.4.1.4 CULTIVOS TRANSITORIOS (Ct)<br />

Los cultivos transitorios se localizan en las veredas Vuelta Larga, San Carlos, Bocas <strong>del</strong> Palo, La<br />

Serafina, Perico Negro, Las Brisas, Los Bancos, Cañas Méjico y Zanjón Rico, interactuando con los<br />

cultivos permanentes; estos ocupan un área de 508 Ha que es el 4.65% <strong>del</strong> área <strong>del</strong> municipio.<br />

Los principales cultivos son yuca, plátano, maíz, soya, sorgo, tabaco, tomate y zapallo entre otros.<br />

Estos cultivos representan una economía de subsistencia.<br />

<strong>5.</strong>8.4.1.5 RELICTOS DE BOSQUE<br />

Los principales relictos de bosque identificados en el municipio corresponden a unos pocos árboles<br />

denominados “mantecos” especie arbórea asociada a las antiguas zonas de inundación <strong>del</strong> río<br />

Cauca y a las Madres Viejas; en la actualidad aún subsisten muy pocos individuos (veintidós)<br />

localizados en la vereda Bocas <strong>del</strong> Palo.<br />

<strong>5.</strong>8.4.1.6 GUADUALES (Gu)<br />

Los relictos de bosque que se encuentran en el municipio están compuestos por matas de guadua,<br />

las cuales se hallan distribuidas en toda el área <strong>del</strong> municipio (15 Has), tanto urbana como rural; y<br />

es en área rural donde se pueden apreciar los de mayor dimensión, como las que se ubican en las<br />

veredas Bocas <strong>del</strong> Palo, Zanjón Rico, Cañas Méjico y en predios <strong>del</strong> antiguo Ingenio Bengala.<br />

<strong>5.</strong>8.4.1.7 COBERTURA DEGRADADA<br />

La segunda unidad de cobertura existente por su extensión es la degradada, en la cual el tipo<br />

predominante son los suelos erosionados por efecto de la extracción y transformación de las arcillas<br />

en ladrillos y tejas, además de los sitios donde se realizan labores de minería por extracción<br />

mecanizada de materiales de arrastre, asociadas con el río Cauca.<br />

<strong>5.</strong>8.4.2 SUELOS EROSIONADOS (Te)<br />

Las arcillas de los suelos de Puerto Tejada son aptas para la fabricación de ladrillo y teja; esta<br />

actividad es desarrollada de manera local y puntual al lado de las vías carreteables, se realiza<br />

principalmente en las veredas de las Brisas, Los Bancos y Zanjón Rico.<br />

Esta actividad ha provocado la pérdida de la capa fértil <strong>del</strong> suelo y gran cantidad de huecos<br />

profundos que por la acción de las lluvias se han convertido en estanques artificiales, donde se<br />

generan gran cantidad de vectores (Zancudos, mosquitos, moscas, entre otros) acrecentando las<br />

plagas dañinas. Así mismo, en muchos de estos huecos se depositan basuras y escombros que con<br />

sus lixiviados envenenan las aguas subterráneas.<br />

De otro lado esta actividad ha modificado en gran parte el paisaje rural <strong>del</strong> área localizándose gran<br />

cantidad de galpones en toda el área correspondiente al municipio. (Los galpones se refieren a los<br />

hornos en los cuales se secan los ladrillos y las tejas elaborados en forma artesanal).<br />

Los suelos erosionados ocupan un área de 94.23 Ha que es el 0.86% <strong>del</strong> área total <strong>del</strong> municipio.<br />

188

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!