04.01.2015 Views

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El recorrido <strong>del</strong> río Palo en jurisdicción <strong>del</strong> municipio de Puerto Tejada es de 10.47 Km. en sentido<br />

suroeste hasta su desembocadura al río Cauca, irriga las veredas Los Bancos, Perico Negro, Vuelta<br />

Larga, San Carlos, Bocas <strong>del</strong> Palo y el casco urbano.<br />

El río Palo nace en el páramo de Santo Domingo, en los limites con el Departamento <strong>del</strong> Tolima, a<br />

4000 m.s.n.m, tiene un recorrido de 92 Km. en sentido Este-Oeste y desemboca en el río Cauca, en<br />

el sector conocido como Bocas <strong>del</strong> Palo a 950 m.s.n.m. los afluentes más importantes son: Río<br />

Isabelilla, Río Jambaló, el río Tominó, la quebrada La Trampa y el río La Paila.<br />

• Pendiente Promedio <strong>del</strong> Cauce <strong>del</strong> Río Palo<br />

Se ha dividido la pendiente <strong>del</strong> cauce en dos fases:<br />

FASE 1.- Corresponde a la pendiente de la parte alta, abarca desde el nacimiento hasta el puente<br />

sobre la vía Caloto – Corinto con una longitud de 49.860 m y un descenso de 2.920 m para una<br />

pendiente de <strong>5.</strong>85 %.<br />

FASE 2.- Corresponde a la zona plana, se inicia en el puente descrito en el párrafo anterior se inicia<br />

en el puente ubicado sobre la vía Caloto, hasta la desembocadura en el río Cauca a 950 m.s.n.m.<br />

Su longitud es de 42.140 m y su descenso de 110 m para una pendiente de 0.26 %. Las anteriores<br />

cifras nos determinan una pendiente promedio <strong>del</strong> 3.3 % que equivale a un relieve suave.<br />

<strong>5.</strong>2.1.1 CARACTERISTICAS MORFOMETRICAS DE LA SUBCUENCA DEL RÍO PALO<br />

Las principales características de la cuenca son las siguientes:<br />

• ÁREA: Comprende el límite de la línea divisoria de las aguas que tributan a la cuenca de<br />

estudio. El área de la cuenca <strong>del</strong> río Palo es de 1500 km².<br />

• PERÍMETRO: El perímetro es de: 226.554 m = 226.55 Km.<br />

• ÁREA DE DRENAJE: Comprenden veintisiete (27) micro cuencas descontando las que<br />

pertenecen al Río Paila, para un área neta de 109.945 has.<br />

• LONGITUD AXIAL: La distancia entre el nacimiento y la desembocadura es de 47.000 mts = 47<br />

Km.<br />

<strong>5.</strong>2.1.2 CALIDAD DE AGUA DEL RÍO PALO<br />

De acuerdo con los muestreos y aforos practicados por la Universidad <strong>del</strong> Cauca en el año 1.988<br />

encontramos que los parámetros físico, químicos hídricos <strong>del</strong> río Palo y algunos de sus afluentes no<br />

ofrecen condiciones aceptables para el desarrollo de la biota acuática. En el Río Palo en<br />

inmediaciones de Guachené los valores de oxígeno disuelto, DBO5, DQO, SST, SSD se observa un<br />

incremento progresivo aguas abajo a tal punto de considerar el puente cercano al parque industrial<br />

y comercial <strong>del</strong> Cauca como el primer punto crítico ocasionado por las descargas de aguas<br />

residuales industriales.<br />

Los afluentes que descargan al río Palo entran en un proceso de degradación <strong>del</strong> sistema para<br />

alcanzar valores hasta de 16 Mg/Lit de gas carbónico disuelto, debido a la oxidación de la materia<br />

orgánica.<br />

110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!