04.01.2015 Views

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conjunto SAN MARTIN (Typic Humitropept).<br />

Se incluyen en este conjunto, suelos <strong>del</strong> dique <strong>del</strong> río Cauca, desarrollados a partir de materiales<br />

aluviales finos y moderadamente finos; las texturas varían entre franco arcillosas y arcillosas. Son<br />

suelos muy profundos, débilmente estructurados de drenaje natural imperfecto a moderado.<br />

El color <strong>del</strong> horizonte A es pardo grisáceo muy oscuro; el horizonte B presenta colores pardos hasta<br />

amarillo parduscos, con manchas pardo oscuras hasta rojo amarillentas; el color <strong>del</strong> horizonte C es<br />

pardo amarillento que generalmente se mezcla con colores pardo rojizos a rojo amarillento.<br />

Químicamente son suelos de relación calcio magnesio normal; capacidad catiónica de cambio<br />

mediana a muy alta; saturación total alta a muy alta; reacción mediana a ligeramente ácida.<br />

La clasificación taxonómica se fundamenta en la presencia de epipedón mólico, ausencia de<br />

horizontes diagnósticos subsuperficiales, saturación menor de 50% debajo <strong>del</strong> epipedón y más de<br />

12 Kg. De carbón orgánico por metro cuadrado hasta 1 m. de profundidad.<br />

Suelos de la planicie aluvial de piedemonte<br />

Basines de los Afluentes Del Río Cauca<br />

Consociación PUERTO TEJADA (PJ)<br />

Los suelos comprendidos en esta unidad se en los basines de la planicie aluvial de los afluentes <strong>del</strong><br />

río Cauca. El clima corresponde al piso térmico cálido seco, con altitudes de 900-1000 metros.<br />

Los suelos han evolucionado a partir de sedimentos aluviales de texturas finas; son de relieve<br />

plano, con pendientes de 0 a 1%; sin erosión; el drenaje natural es pobre y estos suelos presentan<br />

encharcamientos locales temporales.<br />

La unidad esta representada por el Conjunto PUERTO TEJADA (Vertic Tropaquept).<br />

En la unidad se encuentran la siguiente fase: Pja PUERTO TEJADA, con pendientes de 0-3%, con<br />

un área total de 3.937.47 Ha.<br />

Conjunto PUERTO TEJADA (Vertic Tropaquept).<br />

Los suelos de este conjunto corresponden al basín de los afluentes <strong>del</strong> río Cauca. Son suelos de<br />

texturas arcillosas. Son suelos superficiales, limitados por fenómenos de hidromorfía, débilmente<br />

estructurados; drenaje natural pobre, susceptible a encharcamientos temporales.<br />

Los suelos <strong>del</strong> plan aluvial de Puerto Tejada, han sido clasificados en base a sus características de<br />

material parental, posición y drenaje.<br />

Explayamientos De Los Afluentes Del Río Cauca<br />

Consociación Río Palo (RO)<br />

Los suelos comprendidos en esta unidad se localizan al sur <strong>del</strong> valle geográfico <strong>del</strong> Río Cauca,<br />

principalmente en jurisdicción de los municipios de Puerto Tejada.<br />

174

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!