04.01.2015 Views

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hoy en día la ganadería constituye una alternativa a las áreas donde la caña no resulta productiva y<br />

se requiere de una sustitución de formas de cultivos que permitan la recuperación de suelos y una<br />

cobertura vegetal. Pero La ganadería afecta el suelo, provocando cárcavas, erosión y la inutilización<br />

<strong>del</strong> mismo para otra actividad, como por ejemplo la agricultura.<br />

De acuerdo con la información consultada la distribución pecuaria <strong>del</strong> municipio es la siguiente:<br />

Tabla 38. Distribución Pecuaria <strong>del</strong> municipio de Puerto Tejada- cauca<br />

Especie<br />

Total<br />

Porcinos 1268<br />

Caballar 605<br />

Mular 12<br />

Cunicola 48<br />

Ovinos 78<br />

Caprinos 18<br />

Aves de postura 7200<br />

Aves de engorde 52000<br />

Bovinos 2420<br />

Colmenas 25<br />

Fuente: Consenso Agropecuario 2003.<br />

Los pastos se localiza en la vereda Bocas <strong>del</strong> Palo, su extensión es de 180.77 Ha para un 1.65% <strong>del</strong><br />

área total <strong>del</strong> municipio.<br />

<strong>5.</strong>8.4.1.3 CULTIVOS PERMANENTES (Cu)<br />

El municipio de Puerto Tejada cuenta con 10 veredas, sólo en cinco veredas: Perico Negro, Vuelta<br />

Larga, Bocas <strong>del</strong> Palo, Los Bancos y San Carlos; aún se conservan pequeñas parcelas cacaoteras<br />

con sombrío de frutales y relictos de la finca tradicional norte caucana donde los productos de esta<br />

son comercializados preferiblemente en la misma finca; los principales productos son verduras,<br />

hortalizas y yuca entre otros.<br />

Los predios actualmente dedicados a la producción alimenticia son mínimos y generalmente están<br />

ubicados en las veredas mencionadas anteriormente. En Perico Negro, se conserva aún la finca<br />

agrícola tradicional, dedicada a la producción de frutas y hortalizas, donde actualmente la UMATA<br />

realiza seguimiento y acompañamiento a los pequeños productores en pro de la seguridad<br />

alimentaría.<br />

En el resto de las veredas, solo existen reductos de cultivos agrícolas alimenticios, en algunos<br />

predios todavía se tienen cultivos de cacao de poca extensión; en general las producciones<br />

alimenticias <strong>del</strong> municipio son mínimas. De acuerdo con el consenso agropecuario <strong>del</strong> 2003 Puerto<br />

Tejada poseía una extensión de 194 Ha con cultivos permanentes; en la actualidad esta área ha<br />

aumentado significativamente hasta alcanzar las 427 Ha, ello significa una ampliación de la frontera<br />

agrícola tradicional.<br />

187

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!