04.01.2015 Views

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Se requiere que a la aprobación <strong>del</strong> PBOT, los ingenios asentados en el territorio de Puerto Tejada<br />

realicen el Lavado y Limpieza general de las vías pavimentadas después de efectuada la cosecha,<br />

corte y transporte de la caña de Azúcar. Así como la limpieza manual de las vías destapadas. Para<br />

tal efecto, cada ingenio deberá notificar a la Oficina de Planeación Municipal, las fechas en que<br />

dichos procesos se realizan con la finalidad que dicha dependencia verifique, compruebe y<br />

supervise el cumplimiento de esta norma. De lo contrario, se verá abocada la administración<br />

municipal a tomar las medidas correctivas que sean <strong>del</strong> caso. Como amonestaciones en primera<br />

instancia y multas frente al reiterativo incumplimiento. Esta grave situación no solo ocasiona<br />

molestias a los residentes de los predios vecinos sino que pone en riesgo la seguridad de las<br />

personas que deben transitar por estas. El monto de las multas será reglamentado por Acuerdo<br />

Municipal.<br />

Se requiere efectuar en el mediano plazo la reubicación de las familias y asentamientos localizados<br />

en las zonas de alto riesgo por inundación. El programa de reubicación contemplará como prioridad<br />

la gestión de los subsidios de vivienda tanto urbano como rural, con el Ministerio que sea<br />

competente.<br />

<strong>5.</strong>12.1 ZONIFICACIÓN DE USOS DEL SUELO RURAL<br />

Son aquellos usos existentes en la zona rural, es decir no urbanizada ni destinada a expansión<br />

urbana, y dedicados a la producción económica. Ellos se han diferenciado según el tipo de actividad<br />

económica desarrollada y según la intensidad de la misma. Algunos de los usos descritos para la<br />

zona urbana también pueden existir en la zona rural, aunque sus densidades, índices de ocupación<br />

y régimen de cesiones son diferentes. Los usos rurales contemplados en el PBOT son los<br />

siguientes: (Ver mapa 35/45).<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Usos de reserva y protección (ZRP)<br />

Usos agropecuarios tradicional (ZAT)<br />

Usos agropecuario intensivo (ZAI)<br />

Uso de vivienda rural campestre.<br />

vivienda rural dispersa o tradicional (ZVT)<br />

Usos recreacional y turístico (ZRT)<br />

Usos industriales (ZI)<br />

Uso minero. (ZM)<br />

Uso comercial (AC).<br />

Uso institucional (AI).<br />

Uso de servicios (ZC).<br />

REGLAMENTO DE USO DEL SUELO RURAL<br />

Zonas de reserva o de protección (ZRP)<br />

Son aquellas zonas destinadas a la protección, con el fin de prevenir, compensar y mitigar los<br />

impactos producidos por los procesos de ocupación <strong>del</strong> territorio. Estas zonas son: Las riberas de<br />

los río Palo, La Paila, Desbaratado, Güengüé y Cauca, para los cuales se destinarán 30 metros a<br />

cada lado, para el caso <strong>del</strong> río Cauca serán 500 metros de protección.<br />

Los relictos de bosque, los guaduales, los humedales, los árboles de manteco que se encuentran<br />

ubicados en la vía a Cali y la hacienda El Cortijo, son también reservados para ser protegidos en el<br />

municipio de Puerto Tejada.<br />

218

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!