04.01.2015 Views

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV<br />

IVsh<br />

- 2<br />

PJ<br />

JN<br />

Son suelos superficiales, drenaje<br />

natural bueno a pobre, textura<br />

fina, relieve de plano a plano<br />

cóncavo, pendiente varía entre 0<br />

a 3%<br />

Presentan alta humedad<br />

y baja permeabilidad,<br />

limitados para la<br />

producción agrícola<br />

Se debe utilizar<br />

arado de cincel<br />

cuando el suelo se<br />

encuentre lo mas<br />

seco posible, las<br />

aradas deben ser<br />

profundas y<br />

cruzadas para<br />

aumentar la<br />

aireación y<br />

mineralización de la<br />

materia orgánica;<br />

las rastrilladas<br />

deben ser dos o mas<br />

hasta dejar bien<br />

desterronado el<br />

suelo y en buna<br />

condición para<br />

recibir la semilla; la<br />

fertilización debe<br />

encaminarse a suplir<br />

las deficiencias de<br />

fósforo,<br />

acompañadas de<br />

encalamiento<br />

cuando el PH es<br />

bajo, el riego debe<br />

hacerse por<br />

aspersión.<br />

V Vh -<br />

1<br />

MV<br />

Son suelos producto de la<br />

colmatación de meandros o<br />

cauces antiguos de ríos,<br />

pobremente drenados, relieve<br />

plano cóncavo, textura franco<br />

arcillo-arenosa a arcillo-limosa.<br />

Limitados principalmente<br />

por el nivel freático alto<br />

existente en el ,área<br />

Son aptos para<br />

desarrollar actividades<br />

de ganadería.<br />

Dentro de su<br />

manejo se propone<br />

las franjas de<br />

protección hídrica y<br />

manejo de arreglos<br />

agroforestales. Pero<br />

sin limitación de<br />

carácter especial<br />

para cultivos<br />

permanentes para<br />

praderas y árboles.<br />

Fuente: Estudio semidetallado de suelos <strong>del</strong> Norte <strong>del</strong> Cauca, IGAC. 198<strong>5.</strong> Esta Investigación<br />

<strong>5.</strong>8.4 COBERTURA Y USO DEL SUELO<br />

El levantamiento de la cobertura y uso actual <strong>del</strong> suelo <strong>del</strong> municipio de Puerto Tejada, puede ser<br />

definido como el análisis y clasificación de los diferentes tipos de cobertura o usos asociados que la<br />

gente practica.<br />

De acuerdo con las características de cada una de las coberturas, estas pueden ser: afloramientos<br />

rocosos, coberturas vegetales, coberturas hídricas, construcciones antrópicas, etc. La cobertura<br />

puede derivarse de ambientes naturales tales como bosques, sabanas, lagunas, entre otras, o a<br />

partir de ambientes artificiales creados y manejados por el hombre, como cultivos, represas y<br />

construcciones. La cobertura <strong>del</strong> suelo es el resultado de la interacción entre el medio natural, la<br />

vegetación, el uso <strong>del</strong> suelo y sus recursos. (Ver mapa Nº 10/45).<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!