04.01.2015 Views

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que las rocas de la Formación Vilela, lleguen a buzar hasta 30° al este, lo que ha sido<br />

interpretado como un arrastre a lo largo de dicha falla.<br />

• Pliegues. Las mayores deformaciones se encuentran en las rocas metamórficas las cuales<br />

se hallan muy fracturadas y plegadas. En estas se distinguen planos axiales paralelos a la<br />

esquistocidad regional.<br />

<strong>5.</strong>3.3 GEOLOGÍA ECONÓMICA<br />

Los estudios geológicos realizados en la zona <strong>del</strong> valle geográfico <strong>del</strong> río Cauca por entidades como<br />

el Ingeominas no han mostrado anomalías con miras a la explotación de minerales metálicos. No<br />

sucede lo mismo en el campo de los minerales no metálicos y en especial con los materiales de<br />

construcción, donde el área cuenta con un buen número de ladrilleras y algunos sitios de<br />

explotación de arenas y gravas para la construcción.<br />

Adicionalmente todo el valle geográfico <strong>del</strong> río Cauca pertenece a la provincia Hidrogeológica<br />

Andina – Vertiente Atlántica, donde los sedimentos de este valle son gruesos y conforman acuíferos<br />

de extensión regional, de tipo libre y confinado y con agua de buena calidad química.<br />

Son aproximadamente 10.000 Km² de área que cuenta con aguas subterráneas utilizadas en los<br />

sectores agrícola, industrial y para el consumo humano.<br />

Los estudios geológicos y geoquímicos realizados en la zona por entidades como el Ingeominas no<br />

han mostrado anomalías significativas con miras a la explotación de minerales metálicos. No sucede<br />

lo mismo en el campo de los minerales no metálicos y en especial con los materiales de<br />

construcción, donde el área cuenta con un buen número de ladrilleras y algunos sitios de<br />

explotación de gravas y arenas utilizadas en la construcción.<br />

Asociados a los cinturones de rocas metamórficas hasta la fecha no se han reportado yacimientos<br />

de importancia, sin embargo, Mc Court y Verdugo 6 ha reportado áreas potenciales enriquecidas con<br />

grafito dentro de los esquistos Básicos de Bugalagrande. En el límite de los Departamentos de Valle<br />

y Cauca, área de Miranda, se presentan canteras de mármoles asociados al Complejo Cajamarca.<br />

Adicionalmente todo el Valle Geográfico <strong>del</strong> río Cauca pertenece a la Provincia Hidrogeológica<br />

Andina- Vertiente Atlántica, donde los sedimentos de este valle son gruesos y conforman acuíferos<br />

de extensión regional, de tipo libre y confinado y con agua de buena calidad química.<br />

Son aproximadamente 10.000 km2 de área que cuenta con aguas subterráneas utilizadas en los<br />

sectores agrícola, industrial y para el consumo humano.<br />

Actualmente los principales usuarios <strong>del</strong> agua subterránea son los productores de caña quienes la<br />

utilizan para riego. El municipio de Can<strong>del</strong>aria por ejemplo, presenta una alta demanda de agua,<br />

para ello suple sus necesidades mediante la utilización de pozos subterráneos, donde el 90% <strong>del</strong><br />

agua extraída se utiliza para riego agrícola, 7% en la industria y el 3% restante para uso<br />

doméstico.<br />

<strong>5.</strong>4 SISMICIDAD REGIONAL<br />

Toda la región andina de Colombia está determinada, en términos de fallas geológicas y de sismos,<br />

por el proceso de convergencia de dos grandes placas tectónicas, la de Nazca (oceánica) y la de<br />

6 Mc court, Millward y Verdugo, g. op. cit.<br />

164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!