04.01.2015 Views

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Relieve montañoso de formas glaciales heredadas (Mg).<br />

Llanura aluvial <strong>del</strong> río Cauca (Qal). Es la unidad geomorfológica más occidental de la UMC. Se trata<br />

de una franja <strong>del</strong>gada en sentido N – S donde ejerce acción directa el río Cauca.<br />

Se hace necesario que los Portejadeños tomen conciencia de que el río Desbaratado les pertenece.<br />

Pues ellos afirman que como desde el casco urbano hacia el norte y nororiente el territorio está<br />

sembrado solamente en caña, sienten que no les pertenece a ellos, sino más bien que los dueños<br />

son los cañeros.<br />

<strong>5.</strong>2.5 SUBCUENCA ZANJÓN OSCURO<br />

Esta corriente esta conformada en su tramo inicial por la Acequia Santa Ana (municipio de<br />

Miranda). El caudal de esta corriente varía ampliamente durante su recorrido debido a la presencia<br />

de captaciones para riego y a la confluencia de otros zanjones y descargas de tipo industrial y<br />

doméstico. El caudal a su entrada en el municipio de Puerto Tejada es de 170 L/s, el cual es<br />

disminuido por captaciones para riego de caña hasta 100L/s, más a<strong>del</strong>ante el aporte de la acequia<br />

Bengala incrementa su caudal hasta 230L/s y las captaciones para riego hacen que el caudal de<br />

entrega al río Cauca sea <strong>del</strong> orden 180 L/s.<br />

<strong>5.</strong>2.<strong>5.</strong>1 CALIDAD DE LAS AGUAS<br />

De acuerdo con los muestreos realizados a lo largo de su curso se puede evidenciar el efecto<br />

combinado de las descargas de Incauca S.A. y de la Vereda El Ortigal, con altísimas<br />

concentraciones de DBO y coliformes y ausencia total de oxigeno disuelto. En la confluencia con la<br />

acequia Las Cañas y Zanjón Rico, muestra cierto grado de recuperación ocasionado no sólo por la<br />

auto recuperación <strong>del</strong> cauce, sino por su mezcla con la acequia. En el tramo comprendido entre la<br />

hacienda la Suiza y la desembocadura al río Cauca se observa ausencia de oxigeno disuelto y un<br />

incremento en las concentraciones de DBO y coliformes ocasionados por las descargas domésticas<br />

de Puerto Tejada y los vertimientos de algunos establecimientos de tipo industrial.<br />

Tomando en cuenta los estándares de calidad <strong>del</strong> agua, se concluye que las aguas de Zanjón<br />

Oscuro, impide su uso incluso para preservación de flora y fauna, dada la ausencia de oxigeno<br />

disuelto. La única utilización que puede considerarse es la de riego de cultivos diferentes a<br />

hortalizas de tallo corto y frutas que consuman sin pelar, excepto que la concentración de otros<br />

parámetros supere el limite establecido en el Decreto 1594 de 1984.<br />

<strong>5.</strong>2.6 AGUAS SUBTERRANEAS<br />

La disponibilidad de agua subterránea es uno de los recursos naturales más importantes con que se<br />

cuenta en el área plana, correspondiente al valle geográfico <strong>del</strong> río Cauca, actualmente los pozos<br />

que operan extraen el agua de dos sistemas de acuíferos multicapas denominadas Unidad A y<br />

Unidad C, y están dedicados a la actividad cañera.<br />

El acuífero principal está constituido por niveles de arenas y gravas, que a manera de lentes se<br />

hallan ínter digitados con capas de arcillas y limos de menor permeabilidad. Los niveles acuíferos de<br />

arenas y gravas en cada unidad, presentan variaciones laterales que se reflejan en los cambios de<br />

espesor y acuñamientos, que no permiten una correlación entre niveles.<br />

- Unidad A. Es un acuífero semiconfinado, tiene una profundidad de hasta 180 m cerca al<br />

piedemonte de las cordilleras Central y Occidental y una mínima de 70 m cerca al cauce <strong>del</strong><br />

128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!