04.01.2015 Views

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>5.</strong>8.4.3 MINERÍA<br />

Con la pérdida de la tierra la población <strong>del</strong> Municipio se vió abocada a utilizar diferentes medios y<br />

mecanismos para la subsistencia, en uno de ellos se convirtió la extracción de material de arrastre,<br />

que se dinamizó de forma relevante con la entrada en la precaria modernidad y de los procesos de<br />

construcción enmarcados en esta.<br />

Se han ubicado nueve sitios de extracción de arena, con el sistema de explotación y los metros<br />

cúbicos mensuales como aparece en el cuadro siguiente. El ingreso promedio de un trabajador <strong>del</strong><br />

ramo esta en $ 350.000 mensuales; el 70% de estos no están afiliados a ningún sistema de<br />

seguridad social.<br />

Actualmente no existe ninguna actividad de extracción de oro; inclusive ha disminuido<br />

ostensiblemente la participación poblacional en la extracción de material de arrastre; este tuvo su<br />

mayor auge en la época <strong>del</strong> terremoto de Popayán debido a que se necesitó gran cantidad de<br />

material de arrastre y el Municipio pudo aportar significativamente para suplir la demanda <strong>del</strong><br />

proyecto de reconstrucción.<br />

Con la llegada paulatina de las diferentes empresas se fue debilitando el ejercicio y la motivación<br />

por la extracción de arena; uno porque la contaminación de los ríos por parte de las empresas les<br />

quitó posibilidades en el laboreo, y dos porque las exigencias <strong>del</strong> medio les obligó a transformar su<br />

mano de obra y a cambiar de ocupación; la mayoría de estos trabajadores se ubicaron en<br />

diferentes áreas de la economía, sobre todo en la informal ( carretilleros, carreteros, carretilleros<br />

requisadores, vendedores de frutas, de chance, etc. ), otros se vincularon con algunas empresas<br />

nuevas en la zona ( Empresas Ley Páez ), y otros emigraron de la región.<br />

Las comunidades afrocolombianas han avanzado en el reconocimiento de sus derechos de parte <strong>del</strong><br />

Estado; en este sentido tales derechos han llegado entre otros al aspecto minero, como lo<br />

menciona el Código Minero vigente; éste en su Capitulo sobre grupos étnicos trata lo relacionado<br />

con las zonas mineras de comunidades negras.<br />

Las zonas de explotación minera <strong>del</strong> municipio están conformadas por las áreas de las cuencas de<br />

los ríos Palo, Cauca, Güengüé y La Paila, los cuales han sido fuente de oro aluvial cuya explotación<br />

tuvo importancia en el pasado; hoy existe una restricción total para dicha actividad, donde además<br />

se aprovechan materiales de arrastre (arena y grava) de modo artesanal y tecnificado a través de<br />

dragas. En la actualidad en la vereda Bocas <strong>del</strong> Palo, se encuentran en operación tres dragas, las<br />

cuales extraen material <strong>del</strong> río Cauca.<br />

<strong>5.</strong>8.5 COBERTURA HIDRICA<br />

El municipio es irrigado por fuentes de agua de gran importancia que conforman los sistemas<br />

lóticos y lénticos; los cuales conforman las tres subcuencas que coexisten en el municipio.<br />

<strong>5.</strong>8.<strong>5.</strong>1 SISTEMAS LOTICOS (Rz)<br />

El sistema lótico <strong>del</strong> municipio esta integrado por los ríos, zanjones, acequias y lagunas; las cuales<br />

son fuente de abastecimiento para riego y uso industrial.<br />

Otro uso dado a las fuentes hídricas es el de colector de aguas residuales industriales y domésticas.<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!