04.01.2015 Views

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Zonas de uso agropecuario tradicional (ZAT)<br />

Son áreas objeto de usos agropecuarios con prácticas tradicionales, con restricciones por erosión,<br />

cuyo principal limitante es la susceptibilidad a la erosión hídrica superficial. En consecuencia, estos<br />

terrenos pueden ser utilizados para pastoreo de ganado (sin sobre pastoreó), cultivos permanentes<br />

y semi-permanentes (frutales) y cultivos temporales con prácticas de conservación de suelos<br />

(fajinas, control de escorrentía, cultivos con cobertura y otros). En general, en estas áreas el<br />

laboreo de la tierra se hace con métodos manuales, con tracción animal y pocas veces se utiliza el<br />

uso de maquinaria pesada. No obstante, el laboreo de la tierra, así como las labores de<br />

mantenimiento y cosecha pueden emplear sistemas mecanizados livianos, como arados portátiles<br />

manuales, cosechadoras portátiles, riego por goteo y aspersión controlada, entre otros. Estos usos<br />

no requieren licencia de ningún tipo, aunque deben cumplir las normas establecidas en este PBOT<br />

sobre afectación de zonas de preservación <strong>del</strong> sistema hídrico, <strong>del</strong> suelo y <strong>del</strong> aire.<br />

Zonas de uso agropecuario intensivo (ZAI)<br />

Se trata de terrenos planos a suavemente inclinados, con pendientes inferiores al 12 %,<br />

correspondientes por lo general a valles de origen aluvial, llanuras aluviolacustres y depósitos<br />

aluviotorrenciales. Son suelos aptos para todos los cultivos propios <strong>del</strong> clima de la zona y para<br />

pastoreo, bajo sistemas de manejo intensivo, con limitaciones físicas y químicas muy bajas a nulas.<br />

Estos usos no requieren licencia de ningún tipo, aunque deben cumplir las normas establecidas en<br />

este PBOT sobre afectación de zonas de preservación <strong>del</strong> sistema hídrico, <strong>del</strong> suelo y <strong>del</strong> aire.<br />

ZONA<br />

VUELTA LARGA<br />

SAN CARLOS<br />

SERAFINA<br />

BOCAS DEL PALO<br />

CAÑAS MEJICO<br />

ZANJON RICO<br />

GüENGüÉ<br />

LAS BRISAS<br />

PERICO NEGRO<br />

LOS BANCOS<br />

Tabla 49. Áreas de Producción Pecuaria <strong>del</strong> Municipio de Puerto Tejada<br />

ESPECIES<br />

AVICOLA BOVINOS PORCINOS EQUINOS OTROS<br />

POLLOS GALLINAS D.PROPOS<br />

42.580 1<strong>5.</strong>400 28 175 67 10<br />

53.606 12.486 89 210 78 18<br />

3.810 1.561 10 196 29 4<br />

5<strong>5.</strong>700 13.280 466 213 56 136<br />

3.823 1.531 9 218 38 15<br />

2.725 2.432 44 286 27 7<br />

2.267 2.300 8 195 31 5<br />

3.341 1.422 41 183 36 12<br />

3.681 2.545 510 256 42 21<br />

2.483 1.387 36 329 51 18<br />

TOTAL 174.016 54.344 1.241 2.261 455 246<br />

Fuente: Información de Campo Técnicos de La Umata, 200<strong>5.</strong><br />

220

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!