04.01.2015 Views

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

principalmente por la deforestación <strong>del</strong> bosque protector, carencia de obras complementarias en<br />

carreteras y recibo de aguas servidas, producto de diferentes actividades.<br />

En el proceso de recopilación de información no se encontraron datos concretos sobre la calidad y<br />

fuentes de contaminación de esta fuente superficial.<br />

<strong>5.</strong>2.4 MICROCUENCA DEL RÍO DESBARATADO<br />

Para la descripción de la cuenca <strong>del</strong> río Desbaratado se retoma el estudio sobre oferta y demanda<br />

de agua <strong>del</strong> sector quebrada Las Cañas río Desbaratado y el estudio de caracterización de la Unidad<br />

de Manejo de los ríos Bolo, Frayle y Desbaratado, realizados por la CVC y CRC respectivamente.<br />

La cuenca <strong>del</strong> río Desbaratado presenta una forma oval – redonda la cual guarda estrecha relación<br />

con las unidades litológicas, presenta fuertes variaciones en la pendiente hacia la parte plana,<br />

donde aparecen depósitos coluviales de gran importancia, estas características sugieren una forma<br />

aguda de la hidrografía y por tanto una respuesta rápida al estimulo de la lluvia en corto tiempo lo<br />

cual determina las característica de torrencialidad <strong>del</strong> río<br />

El río Desbaratado marca el limite norte entre los departamentos de Cauca y Valle <strong>del</strong> Cauca, su<br />

recorrido por el municipio de Puerto Tejada lo hace por el oriente, sirviendo como limite entre los<br />

municipios de Miranda y Puerto Tejada, su recorrido por el municipio hasta su desembocadura en el<br />

río Cauca, recorre las veredas de Zanjón Rico y Bocas <strong>del</strong> Palo en una extensión de 14.88 Km., en<br />

sentido este oeste, irrigando los suelos de las consociasiones Holanda, Puerto Tejada, Río Palo,<br />

Líbano, Río Paila y La Barca.<br />

El principal uso de las aguas <strong>del</strong> río Desbaratado es agrícola, estas son utilizadas para riego de<br />

cultivo de caña.<br />

El nivel de contaminación o calidad de las aguas se ve afectado por algunos vertimientos existentes<br />

aguas arriba en el municipio de Miranda antes de su paso por el municipio.<br />

En el proceso de recopilación de información no se encontraron datos concretos sobre la calidad y<br />

fuentes de contaminación de esta fuente superficial.<br />

La geomorfología de la cuenca <strong>del</strong> río Desbaratado en el área <strong>del</strong> municipio de Puerto Tejada, es la<br />

siguiente:<br />

Depósitos cuaternarios<br />

- Conos aluviales (Qca). A partir de la zona de piedemonte se presenta gran cantidad de conos o<br />

abanicos compuestos por numerosos depósitos superpuestos, tanto aluviales como torrenciales,<br />

producto de los procesos erosivos ocurridos en la zona durante todo el Cuaternario.<br />

-<br />

Los más antiguos se denominaron Qca1, los conos antiguos (Qca2) y los conos recientes y<br />

subrecientes Qca3. En general estos conos forman extensas superficies de transición entre la zona<br />

montañosa y la llanura de inundación <strong>del</strong> río Cauca y sus tributarios.<br />

Los conos aluviales muy antiguos (Qca1) se caracterizan por estar colinados y disectados, los<br />

cantos están completamente meteorizados ya hacen parte de la matriz. La edad asignada es<br />

Neógena.<br />

Los conos antiguos con superficie bien conservada (Qca2) y los conos aluviales recientes y<br />

subrecientes (Qca3), muestran poca disección, los cantos varían desde muy hasta poco<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!