04.01.2015 Views

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>5.</strong>2.7.1 FASE PROSPECTIVA DEL PLAN DE MANEJO DE LOS HUMEDALES PRESENTES EN<br />

LA PARTE PLANA DEL NORTE DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA<br />

De acuerdo al contexto y al enfoque planteado, la información general <strong>del</strong> diagnostico y los talleres<br />

de prospectiva llevados a cabo para los municipios de Villa Rica, Puerto Tejada, Santander de<br />

Quilichao, Caloto, Buenos Aires, Suárez, Padilla, Miranda y Corinto (anexo tal), se presenta la fase<br />

prospectiva <strong>del</strong> plan de manejo de los humedales de la parte plana <strong>del</strong> norte <strong>del</strong> departamento <strong>del</strong><br />

Cauca.<br />

La planificación estratégica constituye la guía metodológica que soporta la elaboración de fase<br />

prospectiva. En la planificación estratégica existe una correlación coherente y de retroalimentación<br />

entre los diferentes niveles y jerarquías <strong>del</strong> proceso mismo de planificación planteado, es decir<br />

entre la Visión, la misión, los principios, las estrategias, las líneas estratégicas, los<br />

programas y perfiles de proyecto y acciones, por esta razón, estos niveles y categorías se<br />

soportan en un análisis de coherencia estratégica que se explica a continuación.<br />

La materialización de la misión y la visión se hace a través de unas estrategias. Las estrategias son<br />

desarrolladas desde las líneas estratégicas. Los perfiles de proyectos y acciones inmediatas son<br />

quienes van materializando en terreno la misión y visión, por esta razón existe una coherencia<br />

entre estos perfiles de proyectos y acciones y las estrategias.<br />

Los perfiles de proyectos y acciones que constituyen el nivel más tangible de la planificación. Estos<br />

se agrupan en programas. Los programas son elaborados desde las líneas estratégicas.<br />

Las líneas estratégicas son el resultado de ordenar y condensar en propuestas generales las<br />

iniciativas de solución producto <strong>del</strong> diagnostico y los talleres elaborados con los actores en cada<br />

municipio.<br />

Igualmente los perfiles de proyectos y acciones son el resultado de las iniciativas de solución y las<br />

estrategias.<br />

De esta manera las propuestas formuladas en este plan de manejo son sustentadas a través de un<br />

análisis de coherencia que permitirán mayor eficacia en la implementación de las mismas para el<br />

desarrollo sostenible de los humedales de la parte plana <strong>del</strong> norte <strong>del</strong> departamento <strong>del</strong> Cauca.<br />

<strong>5.</strong>2.7.1.1 VISIÓN Y MISIÓN<br />

El plan de manejo de los humedales de la parte plana <strong>del</strong> norte <strong>del</strong> departamento <strong>del</strong> Cauca deben<br />

contribuir a fortalecer la misión y visión institucional de la CRC, ya que los humedales son parte de<br />

los recursos naturales o ecosistemas presentes en el departamento.<br />

El sueño o visión de futuro de los humedales por parte de los actores comunitarios, empresariales e<br />

institucionales en los diferentes talleres de prospectiva se sintetiza en las siguientes frases:<br />

Humedales conservados<br />

Humedales recuperados<br />

Humedales reforestados<br />

Humedales para la recreación y esparcimiento<br />

Humedales como refugio de la vida silvestre<br />

Humedales con peces nativos para la pesca artesanal y deportiva<br />

Humedales que beneficien a las comunidades<br />

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!