04.01.2015 Views

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

5. Subsistema FísicoBiótico - Corporación Autónoma Regional del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de piedemonte como son los abanicos antiguos, recientes y subrecientes y la actual llanura de<br />

inundación <strong>del</strong> río Cauca.<br />

<strong>5.</strong>3.1 GEOLOGÍA LOCAL<br />

Las diferentes unidades cuaternarias que cubren el área municipal abarcan depósitos recientes y<br />

antiguos; los depósitos más recientes son el resultado de un proceso constructivo de acumulación<br />

de sedimentos, y los antiguos son originados por la dinámica y procesos tectónicos asociados al<br />

origen <strong>del</strong> valle geográfico <strong>del</strong> río Cauca; estas unidades litológicas se detallan a continuación:<br />

<strong>5.</strong>3.1.1 DEPÓSITOS RECIENTES<br />

• Unidades aluviales <strong>del</strong> período cuaternario.<br />

“Los depósitos aluviales se conforman por capas de arenas, gravas redondeadas, limos y<br />

ocasionalmente arcillas; el espesor de estas secuencias no sobrepasa los 50 m” 5 . Estos<br />

depósitos fueron descritos y cartografiados en el Estudio Hidrogeológico <strong>del</strong> Valle <strong>del</strong> río Cauca<br />

entre Santander de Quilichao y Sonso (Informe CVC 71-90).<br />

• Depósitos en curvas internas de meandros (Q7). Corresponden al banco que se desarrolla<br />

en el lado interno de la curva de un meandro y crece por adición lenta de sedimentos<br />

causantes de la migración <strong>del</strong> mismo. Estos depósitos se encuentran localizados<br />

principalmente hacia los márgenes <strong>del</strong> río Cauca y cubren una extensión de 20.25 Has, que<br />

corresponden al 0.14% <strong>del</strong> territorio Municipal.<br />

• Depósitos aluviales asociados a márgenes de cauces de ríos (Q6). Son depósitos aluviales<br />

recientes acumulados en las llanuras y márgenes de los ríos que se rejuvenecen<br />

constantemente. Estos depósitos se encuentran localizados principalmente hacia los<br />

márgenes de los ríos, Palo, Paila y Güengüé.<br />

• Zonas resecadas (Q5). Son antiguos depósitos en antiguos pantanos, resecados e<br />

inundados y finalmente secados artificialmente. Estos depósitos se encuentran asociados<br />

con antiguas zonas de inundación <strong>del</strong> río Cauca; se localizan principalmente en las veredas<br />

Bocas <strong>del</strong> Palo y Zanjón Rico y cubren una extensión de 111.6 Has, que corresponden al<br />

1.02 % <strong>del</strong> territorio municipal.<br />

• Albardones naturales (Q4). Son crestas bajas paralelas al curso <strong>del</strong> río que pierden altura y<br />

pendiente a medida que se aleja <strong>del</strong> mismo. Se presentan por la acumulación de<br />

sedimentos causados por pérdidas repentinas de poder de transporte cuando el río<br />

desborda sus márgenes. Estos depósitos se encuentran asociados al río Palo en la vereda<br />

Perico Negro.<br />

• Canales y depósitos de ríos (Q3). Son antiguos lechos de ríos y tapones arcillosos que se<br />

forman en un cauce abandonado y aísla una laguna semilunar. Estos depósitos se<br />

encuentran localizados principalmente en la vereda Bocas <strong>del</strong> Palo y cubren una extensión<br />

de 6.47 Has, que corresponden al 0.06 % <strong>del</strong> territorio Municipal.<br />

• Depósitos de pantanos aluviales (Q2). Son aquellos depósitos acumulados en las llanuras<br />

de inundación, generalmente están compuestas por capas de limos y arcillas. Estos<br />

5 ORREGO Abigail, PARIS Gabriel. 1991. INGEOMINAS. Cuadrángulo N-6, Geología, Geoquímica y Ocurrencias Minerales.<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!