07.01.2015 Views

cosas35 - The International Raoul Wallenberg Foundation

cosas35 - The International Raoul Wallenberg Foundation

cosas35 - The International Raoul Wallenberg Foundation

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nos reuníamos con él y comentábamos preliminarmente nuestras conclusiones,<br />

nos sorprendía la rapidez con la que había ido derechamente a la<br />

médula del asunto y con la cual había resumido los temas relevantes que<br />

debían plasmarse en la defensa de los intereses del cliente.<br />

Más de una vez le oímos decir: “el abogado que nunca se despertó a la<br />

madrugada pensando en un caso, no sabe lo que es la abogacía”. Quizás<br />

esa frase sintetice su compromiso con la profesión y con el Estudio. Todos<br />

quienes lo componemos fuimos forjados bajo la impronta de ese espíritu.<br />

Todos tenemos la pasión por lo que hacemos, inspirada en el sentir del<br />

fundador. No era poco habitual ver a Nahum encerrarse en su escritorio y<br />

escuchar el teclado incesante de su vieja “Cónsul”, plasmando sus ideas y<br />

su pensamiento en continua ebullición.<br />

Vale la pena recordar uno de los casos más recientes en los cuales participó.<br />

Se trataba de una apelación que involucraba una pretendida usura,<br />

figura delictiva que a lo largo de la historia jurídica del Uruguay ha sufrido<br />

múltiples vicisitudes. No obstante, y con una reciente ley dictada en la<br />

materia, Nahum no eludió el desafío y -junto con el colega a cargo del<br />

patrocinio en primera instancia- asumió la defensa del cliente, persuadido,<br />

según nos decía, de que “la fiscalía se había ensañado, por otros motivos…”.<br />

Una vez asumida la defensa, Nahum pidió una copia de la nueva<br />

ley. Al cabo de un breve análisis, Nahum retornó rebosante de alegría, con<br />

los ojos rebosantes de luz, propios de quienes sienten apasionadamente lo<br />

que hacen: ¡Eureka! Casi de inmediato el “Doctor” había encontrado la<br />

clave de su defensa y con ella la libertad de su cliente. Según su interpretación<br />

-coadyuvada por una deficiente técnica legislativa (habitual en los<br />

tiempos que corren)- la nueva ley derogaba el delito en lugar de modificar<br />

su articulado, con las consecuencias que eso conllevaba desde el punto<br />

de vista del Derecho Penal. Con esa redacción, y con una convincente<br />

argumentación en base al “principio de eventualidad” (el delito se habría<br />

configurado según los informes de los peritos contables por un porcentaje<br />

107<br />

Semblanzas de Nahum Bergstein

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!