07.01.2015 Views

cosas35 - The International Raoul Wallenberg Foundation

cosas35 - The International Raoul Wallenberg Foundation

cosas35 - The International Raoul Wallenberg Foundation

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pero esto puede funcionar sólo en el ámbito interno de cada país, por<br />

cuanto mayoría y minoría son partes de un mismo Estado, y como tales<br />

participan de un destino común.<br />

La participación de un destino común tiene efectos análogos a los que<br />

en el ámbito internacional produce la aceptación de los principios de la<br />

vida diplomática a los que hicimos referencia líneas arriba.<br />

Dentro de cada país, tanto la mayoría como la minoría participan de<br />

la suerte de las decisiones adoptadas por decisión de la mayoría. Este destino<br />

común es el marco que condiciona normalmente el mecanismo de<br />

toma de decisiones, y que, por tanto, le permite funcionar con eficacia.<br />

En el campo diplomático, al no existir esta especie de suerte común<br />

entre los Estados miembros, el efecto se logra por la voluntaria aceptación<br />

de los principios que rigen la vida diplomática, a los cuales hemos<br />

hecho mención.<br />

La aplicación de los principios del parlamentarismo dentro de un organismo<br />

diplomático como son las Naciones Unidas pueden conducir<br />

a que la mayoría de los Estados miembros pueda obtener la aprobación<br />

de decisiones en relación a cuya aplicación estarán en situación de total<br />

prescindencia.<br />

En cambio, estas mismas decisiones podrían tener gravísimas consecuencias<br />

para aquellos países a los cuales se quisiera aplicar.<br />

En otras palabras, al no existir un consenso sobre un paquete mínimo<br />

de postulados que deba regir en el ámbito de la organización, podría<br />

llegarse a la adopción de decisiones cuyo cumplimiento configure para<br />

alguno o algunos Estados una forma de disolución o suicidio político.<br />

Más aún, una mayoría de Estados, al no sentirse obligada al reconocimiento<br />

de otro u otros Estados, ni obligada a coexistir con los mismos,<br />

podría ensayar la utilización de la Organización de las Naciones Unidas<br />

para socavar, aislar y hostigar a ese o esos Estados. Todo ello implica lisa<br />

y llanamente la subversión de la Organización.<br />

325<br />

Semblanzas de Nahum Bergstein

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!