07.01.2015 Views

cosas35 - The International Raoul Wallenberg Foundation

cosas35 - The International Raoul Wallenberg Foundation

cosas35 - The International Raoul Wallenberg Foundation

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tenimiento o distracción; su implicancia, en realidad, respondía a toda<br />

una filosofía de vida, a una ineludible e inseparable unidad, tal como la<br />

de la luz con los colores o la de las alas con el viento. El perfil deportivo<br />

del Dr. Bergstein no sólo se resumía en la práctica recreativa, constante y<br />

regular del tenis, sino que este ejercicio lo acercaba a una dimensión propicia<br />

para la generación de ideas y proyectos al servicio de sus quehaceres<br />

y emprendimientos.<br />

IV<br />

227<br />

Circunscribirme ahora al relato del vínculo que mantuvo Nahum<br />

con el tenis, y ponderar la influencia que tuvo en el desarrollo de sus quehaceres<br />

cotidianos, amerita a mi juicio que sea precedido de un preámbulo<br />

general acerca de este deporte.<br />

Es así que viene a mi memoria una visión casi poética del juego del tenis<br />

que extraigo de una conferencia pronunciada por mi padre, en ocasión de<br />

finalizar su mandato como presidente de la Asociación Uruguaya de Tenis.<br />

En esa oportunidad mi padre exaltaba el tenis como “una síntesis armoniosa<br />

de geometría, danza y psicología, donde cuerpos unidos a raquetas,<br />

cerebros vigilantes en acción, una esfera inquieta y caprichosa describiendo<br />

órbitas, elipsis y parábolas sobre una alfombra rojiza limitada a un rectángulo<br />

de blancas cintas divisorias, hacen de este juego un poema en movimiento.<br />

Deporte cuya intensidad en el juego alcanza su apogeo cuando<br />

la bola se mantiene todavía en el aire, esperando una devolución exitosa,<br />

una corrida desesperada a la red, la fantasía de un revés o el prodigio de<br />

una volea. Deporte que exige de sus adeptos, energía, concentración, rapidez<br />

de concepción, sentido visual afinado, buenos reflejos, perseverancia y<br />

equilibrio nervioso, pasión dosificada, sinceridad en la duda, y calidad de<br />

luchador frente al adversario y frente a uno mismo”.<br />

Nahum conocía bien estos matices y sabía que el tenis exige también<br />

la adopción de una postura moral. Un tenista puede en una competencia,<br />

Semblanzas de Nahum Bergstein

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!