07.01.2015 Views

cosas35 - The International Raoul Wallenberg Foundation

cosas35 - The International Raoul Wallenberg Foundation

cosas35 - The International Raoul Wallenberg Foundation

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

208<br />

a su salida de Egipto: no había huellas de cualquier presencia humana<br />

anterior. Estábamos embargados por la emoción: pero eso no impidió que<br />

Nahum pudiera dar expresión a lo que sentíamos, ésta vez a algunos miles<br />

de metros por encima del Cerro. Fotografías increíbles dan testimonio de<br />

aquellos momentos inolvidables, pletóricos de vida. El camino de retorno<br />

fue sobrecogedor, con un sol que comenzaba a desplegar todo su esplendor<br />

alrededor del antiguo monasterio.<br />

El viaje continuó por el desierto hasta Sharm-el-Shekh, para luego seguir<br />

por mar hasta Eilat, a bordo de una antigua y oxidada embarcación,<br />

cuyo comandante, no menos pretérito y erosionado por el paso del tiempo,<br />

se jactaba (con cierta dosis de mitomanía) de haber participado de las peripecias<br />

del Exodus 22 .<br />

Compartir con Nahum aquellas jornadas fue una oportunidad única.<br />

Pude apreciar una vez más su vasto intelecto y sus amplísimos horizontes.<br />

Y digo apreciar porque Nahum siempre tenía mucho para decir y ya desde<br />

aquella época sabía cómo reconquistar la palabra: “tengo una pregunta” decía,<br />

y así retomaba sus argumentos. Yo simplemente quería oírlo, y lo hacía<br />

con singular placer. La distancia geográfica -acabé descubriendo-facilita la<br />

intimidad: ese placer era matizado con pequeños secretos -no precisamente<br />

intimidades- que, sin necesidad de expresarlo, ambos sabíamos que serían<br />

bien preservados por siempre. Y al mismo tiempo, hablando y encontrán-<br />

22 Refiere al barco Exodus 1947 el cual se convirtió en el símbolo de la inmigración ilegal a Israel<br />

en el período inmediatamente anterior a la creación del Estado (la Haapalá). Las autoridades<br />

británicas exigían que los barcos que trasladaban a los sobrevivientes de la hecatombe<br />

europea, retornaran a los puertos de origen. La primera embarcación a la que Inglaterra<br />

impidió atracar fue Exodus que transportaba 4,515 pioneros, entre ellos 655 niños. En julio<br />

de 1947, en Port-de-Buc, Francia, los inmigrantes se negaron a abandonar el barco a pesar<br />

de las condiciones insalubres y las penurias que se sufrían a bordo. Francia rehusó recurrir a<br />

la fuerza por lo que los refugiados fueron finalmente enviados hacia el puerto de Hamburgo,<br />

entonces bajo ocupación británica, e internados en dos campamentos en las proximidades de<br />

Lübeck. El barco, antes llamado President Warfield, había participado en el desembarco en<br />

Normandía. (N. de E.)<br />

No estamos solos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!