07.01.2015 Views

cosas35 - The International Raoul Wallenberg Foundation

cosas35 - The International Raoul Wallenberg Foundation

cosas35 - The International Raoul Wallenberg Foundation

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

116<br />

cauce que habría de tomar lo que entonces -y no sin cierta dosis de eufemismo-<br />

se denominaba “el proceso”. Para mediados de año estaba prevista<br />

la asunción de un nuevo Presidente de la República, pero se ignoraba si<br />

la nueva figura -cuyo nombre tardaría en decantarse- habría de significar<br />

algún cambio sustancial en el devenir de los acontecimientos.<br />

La experiencia de Nahum como abogado defensor de presos políticos<br />

ante la Justicia Militar lo había marcado profundamente: de buenas a<br />

primeras, las herramientas que hasta entonces habían sido su instrumento<br />

más poderoso -la razón y el Derecho- habían pasado a ser una verdadera<br />

reliquia. El mismo había sentido en carne propia el peso del nuevo<br />

orden en todo su rigor. En 1975 se celebraban elecciones para renovar<br />

autoridades en el seno de la Comunidad Israelita del Uruguay, la Kehilá.<br />

Aquello era una tímida brisa de aire fresco, una incipiente rendija de luz<br />

en un contexto sombrío. Nahum era el primer candidato de la lista de<br />

Avodá, que a la postre obtuvo la mayor votación. Pero jamás pudo asumir<br />

funciones. Cuando la lista que encabezaba fue sometida al escrutinio de<br />

las autoridades de entonces, el nombre de Nahum Bergstein fue vetado:<br />

era ciudadano categoría “C” y como tal quedaba excluido de todo cargo<br />

electivo. Ninguna explicación fue suficiente para demostrar su vocación<br />

democrática. ¡Vaya uno a explicar a las nuevas generaciones qué significaba<br />

aquello de que las personas eran clasificadas en “categorías”, “A”,<br />

“B” y “C”!<br />

Fue bajo ese trasfondo que años más tarde Nahum tuvo el coraje de<br />

asumir la presidencia del CCIU. Conocedor de primera mano de lo que<br />

esa responsabilidad conllevaba, Nahum estaba en su plenitud. Era ya un<br />

profesional respetado y conocía íntimamente el quehacer comunitario,<br />

desde los lejanos días de la fundación de la Escuela Integral, pasando por<br />

su gestión al frente de la Comisión de Prensa y Difusión del Comité en<br />

tiempos más recientes, cuando los difíciles días de la Guerra de Iom Kipur.<br />

Su acceso a la presidencia del Comité fue un proceso que hoy veo como<br />

No estamos solos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!