07.01.2015 Views

cosas35 - The International Raoul Wallenberg Foundation

cosas35 - The International Raoul Wallenberg Foundation

cosas35 - The International Raoul Wallenberg Foundation

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

220<br />

Pensar en Nahum es pensar en nuestra propia vida pues la de Nahum y<br />

Nelly y la nuestra transcurrían como dos vías férreas, ellos en Montevideo,<br />

nosotros en Buenos Aires. Una queridísima amistad que es de alguna manera<br />

una de las metas de la vida. Compartimos más de medio siglo, fuimos parte<br />

de lo mismo durante todos estos años. Nahum nunca fue muy generoso en<br />

la hora de los elogios. Por eso me resultan muy emotivas e inolvidables las<br />

palabras que me dijo en la Bat Mitzvah de Tamar Clara, en el 2009. Se acercó<br />

un instante y me susurró al oído: “¿Sabés una cosa Sos un gran tipo. ¡Pero si<br />

alguien me pregunta si lo dije lo negaré rotundamente!”. Para mí fue y será<br />

siempre una expresión de afecto y amistad profunda que compartimos.<br />

Hoy, al plasmar estos recuerdos, no puedo dejar de mencionar que antes<br />

de partir a operarse en Cleveland, Estados Unidos, llamó para despedirse.<br />

Entonces me dijo: “viví con dignidad toda la vida y si muero quiero que sea<br />

de la misma manera”. Le respondí que viajase tranquilo, que a su vuelta lo<br />

esperaría en Montevideo. Jamás imaginé que mi viaje sería al cementerio<br />

para despedir sus restos. Aún me cuesta creerlo.<br />

Hay una antigua creencia africana que sostiene que una persona muere<br />

cuando muere la última persona que la conoció. Y escribo estas líneas tan<br />

personales con la vana ilusión que el tiempo no derrote –como va a hacerlo<br />

inexorablemente- aquello que nos ha unido durante tanto tiempo y que<br />

nos ha tocado vivir juntos. Cuando se ha compartido la vida con alguien,<br />

en este caso con un queridísimo amigo de tantos años, uno se pregunta qué<br />

queda de todas esas vivencias (¡y fiestas!) que nos tocaron como con una<br />

varita mágica para enriquecer los días y ensanchar el alma. Una vez concluida<br />

la vida de un hombre, es difícil saber qué es lo que perdurará, aquello<br />

que la posteridad elegirá si es que elige algo. Me atrevo a especular que en<br />

el caso de Nahum será la virtud del amigo. Discutías, te peleabas, te pasaba<br />

la cuenta, pero si de verdad lo precisabas, contabas con él. Podía ser difícil,<br />

ácido, obstinado y, a veces, hasta de un humor filoso, pero estaba hecho de<br />

madera dura. Sigo lamentándome el no haberlo disfrutado más.<br />

1<br />

No estamos solos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!