17.01.2015 Views

Descargar (839Kb) - Universidad de El Salvador

Descargar (839Kb) - Universidad de El Salvador

Descargar (839Kb) - Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

91<br />

asignado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho material <strong>de</strong> familia. 122<br />

A<strong>de</strong>más en el conflicto familiar converge directamente el or<strong>de</strong>n público<br />

general, en particular cuando inci<strong>de</strong> en la posición <strong>de</strong>l menor o incapaz. <strong>El</strong><br />

legislador tipifica el presupuesto <strong>de</strong> hecho <strong>de</strong> la norma en el cual la tutela <strong>de</strong>l<br />

interés <strong>de</strong>viene necesaria, más es el juez quien le da impulso y lo concretiza<br />

al caso específico. De lo anterior se <strong>de</strong>riva que en el proceso <strong>de</strong> familia<br />

vengan atribuidos al órgano jurisdiccional po<strong>de</strong>res excepcionales, no solo<br />

para el control e instrucción <strong>de</strong> la causa, sino también en or<strong>de</strong>n al contenido<br />

propio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión y a la efectiva ejecución. <strong>El</strong> juez <strong>de</strong> familia se convierte<br />

en el guardián y ejecutor <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n público familiar, por ello resulta coherente<br />

que a un juez con faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> completitud <strong>de</strong> normas y tutelador <strong>de</strong> los<br />

intereses que subyacen en el or<strong>de</strong>n público familiar, le sea asignado, en el<br />

mecanismo don<strong>de</strong> efectúa dicha tarea, es <strong>de</strong>cir el proceso, un papel<br />

protagónico al momento <strong>de</strong> enfrentar el conflicto y buscar su solución. 123<br />

Por otra parte Meneses Pacheco <strong>de</strong>scarta por completo esta i<strong>de</strong>a, ya<br />

que para él la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la iniciativa probatoria <strong>de</strong>l Tribunal no hay que<br />

buscarla en el <strong>de</strong>recho sustantivo, ni menos una explicación política o<br />

material, sino más bien en razones <strong>de</strong> carácter técnico relativas al proceso<br />

mismo por tener ésta una connotación meramente procesal. 124<br />

La anterior posición pue<strong>de</strong> ser parcialmente correcta, puesto que si<br />

bien la prueba se vincula necesariamente al proceso y es en él don<strong>de</strong> tiene<br />

relevancia, no es posible obviar que el <strong>de</strong>recho sustantivo <strong>de</strong>termina un<br />

especial esquema para el juez en la solución <strong>de</strong> los conflictos <strong>de</strong> familia, que<br />

<strong>de</strong>be traducirse necesariamente en un diseño procesal diverso a la mera<br />

122 HUNTER AMPUERO, IVÁN. Opus Cit. Pág. 213.<br />

123 Ibí<strong>de</strong>m. Pág. 214.<br />

124 MENESES PACHECO, CLAUDIO. “Iniciativa Probatoria <strong>de</strong>l Juez Civil”, Editorial<br />

Conosur Ltda., Santiago <strong>de</strong> Chile, 2001. Pág. 32.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!