17.01.2015 Views

Descargar (839Kb) - Universidad de El Salvador

Descargar (839Kb) - Universidad de El Salvador

Descargar (839Kb) - Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

61<br />

incertidumbre <strong>de</strong> los hechos controvertidos, <strong>de</strong> modo tal que el contenido <strong>de</strong><br />

la sentencia resulte <strong>de</strong>sfavorable para la parte que, a pesar <strong>de</strong> tener a su<br />

cargo el suministro <strong>de</strong> la prueba correspondiente, no lo hizo. En ese sentido<br />

el principio <strong>de</strong> la carga <strong>de</strong> la prueba le indica al juez, cuando se halla en<br />

presencia <strong>de</strong> hechos inciertos motivados por la insuficiencia <strong>de</strong> prueba o falta<br />

<strong>de</strong> la misma, la forma en que <strong>de</strong>be dictar la sentencia <strong>de</strong> fondo. 83<br />

Con la evolución <strong>de</strong>l Derecho Procesal ha cambiado la noción <strong>de</strong><br />

carga <strong>de</strong> la prueba, en el sentido que es el or<strong>de</strong>namiento jurídico el que<br />

indica al juez (no a las partes, porque las normas sobre la carga <strong>de</strong> la prueba<br />

a él le están dirigidas), qué <strong>de</strong>be hacer en los supuestos en los que exista un<br />

hecho incierto, es <strong>de</strong>cir aquel que no ha sido acreditado por ninguna <strong>de</strong> las<br />

partes en la actividad probatoria, porque cuando el hecho está acreditado es<br />

evi<strong>de</strong>nte cuál ha <strong>de</strong> ser la reacción <strong>de</strong>l juez. En ese or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, la teoría<br />

sobre la carga <strong>de</strong> la prueba es más bien la teoría sobre las consecuencias <strong>de</strong><br />

la falta <strong>de</strong> prueba. Aun así, como es obvio, inci<strong>de</strong>n también en <strong>de</strong>terminar a<br />

las partes cuáles serán las consecuencias <strong>de</strong> su inactividad probatoria. 84 Así,<br />

MONTERO AROCA 85 , consi<strong>de</strong>ra tanto al juez como a las partes a la hora <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminar las reglas sobre carga <strong>de</strong> la prueba:<br />

a) Al juez le sirven para que en el momento <strong>de</strong> dictar sentencia y ante<br />

una afirmación <strong>de</strong> hecho no probada, <strong>de</strong>cida cuál <strong>de</strong> las partes ha <strong>de</strong> sufrir<br />

las consecuencias <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> prueba;<br />

b) A las partes les avisa <strong>de</strong> cuáles serán las consecuencias <strong>de</strong> que<br />

una <strong>de</strong> las afirmaciones <strong>de</strong> hecho <strong>de</strong>terminantes para su pretensión no<br />

resulte acreditada; en <strong>de</strong>finitiva cuando entrará en juego, con consecuencias<br />

83 DE SANTO, VÍCTOR. Op. Cit. Pág. 136-137.<br />

84 ESCRIBANO MORA, FERNANDO. Op. Cit. Pág. 49<br />

85 MONTERO AROCA, JUAN. Op. Cit.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!