17.01.2015 Views

Descargar (839Kb) - Universidad de El Salvador

Descargar (839Kb) - Universidad de El Salvador

Descargar (839Kb) - Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

62<br />

negativas o positivas para cada una <strong>de</strong> ellas, la <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> un hecho<br />

incierto.<br />

Por su pate, sobre el tema <strong>de</strong> Carga <strong>de</strong> la Prueba, Jaime Guasp<br />

sostenía que “cada parte ha <strong>de</strong> probar el supuesto <strong>de</strong> hecho previsto en la<br />

norma, puesto que el interés en probar <strong>de</strong>viene <strong>de</strong>l interés en la alegación,<br />

<strong>de</strong> modo que cada litigante ha <strong>de</strong> soportar la carga <strong>de</strong> acreditar aquellas<br />

afirmaciones <strong>de</strong> hecho que constituyan el supuesto <strong>de</strong> hecho <strong>de</strong> la norma<br />

que le es favorable” 86 .Por otro lado, Goldsmichdt planteó una diferencia<br />

entre los <strong>de</strong>rechos, las obligaciones, las faculta<strong>de</strong>s y las cargas que <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l proceso civil tienen las partes intervinientes; la relación existente entre las<br />

partes no está formada por los <strong>de</strong>rechos ni por las obligaciones que se<br />

presume adquieren al entablar la relación jurídica procesal, sino por<br />

expectativas, posibilida<strong>de</strong>s, cargas y levantamiento <strong>de</strong> cargas; Definiendo<br />

carga, como la necesidad <strong>de</strong> realizar un acto para prevenir un perjuicio<br />

procesal. Así las partes tienen la carga y no la obligación <strong>de</strong> comparecer, <strong>de</strong><br />

contestar, <strong>de</strong> rechazar o reconocer los hechos, <strong>de</strong> ofrecer los medios <strong>de</strong><br />

prueba, <strong>de</strong> probar, <strong>de</strong> realizar las alegaciones finales. 87<br />

La Carga <strong>de</strong> la Prueba entonces, <strong>de</strong>be ser entendida, como aquella<br />

regla que crea a las partes una autorresponsabilidad, para que acrediten los<br />

hechos que le sirven <strong>de</strong> supuesto a las normas jurídicas cuya aplicación<br />

reclama y que, a<strong>de</strong>más le indica al Juez como <strong>de</strong>be fallar cuando no<br />

aparecen probados tales hechos. Utilizando el término<br />

autorresponsabilidad para significar que no es la carga una obligación ni un<br />

<strong>de</strong>ber, pues no existe un sujeto o entidad que se encuentre legitimada para<br />

exigir su cumplimiento, siendo entonces, tal como lo planteó Goldsmichdt,<br />

86 GUASP, JAIME. “Derecho Proce sal Civil”. Tomo I, Tercera Edición, Instituto <strong>de</strong> Estudios<br />

Políticos, Madrid, 1968.<br />

87 ESCRIBANO MORA, FERNANDO. Op. Cit. Pág. 47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!