17.01.2015 Views

Descargar (839Kb) - Universidad de El Salvador

Descargar (839Kb) - Universidad de El Salvador

Descargar (839Kb) - Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

46<br />

2.6.2 Principio <strong>de</strong> la Necesidad <strong>de</strong> la Prueba y <strong>de</strong> la Prohibición <strong>de</strong><br />

aplicar el conocimiento privado <strong>de</strong>l Juez sobre los hechos.<br />

Este principio constituye en sí una garantía para las partes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

un proceso, ya que se refiere a que los hechos sobre los cuales <strong>de</strong>be<br />

fundarse una <strong>de</strong>cisión judicial, estén <strong>de</strong>mostrados con pruebas aportadas al<br />

proceso por cualquiera <strong>de</strong> las partes o por el Juez, en los casos en que<br />

ostenta esta facultad, sin que este último pueda suplir las pruebas con el<br />

conocimiento personal o privado que tenga sobre ellos, porque sería<br />

<strong>de</strong>sconocer la publicidad y la contradicción indispensables para la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong><br />

todo medio probatorio y el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa. Por otra parte el Juez pue<strong>de</strong><br />

utilizar el conocimiento privado que tenga sobre los hechos relacionados con<br />

el proceso, con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>cretar oficiosamente pruebas para acreditarlos, sin<br />

contravenir este principio; ya que el Juez llega al conocimiento <strong>de</strong> esos<br />

hechos por su iniciativa probatoria; diferente sería si el Juez <strong>de</strong>clara un<br />

hecho porque lo conoce privadamente sin necesidad <strong>de</strong> pruebas, lo que si<br />

atentaría contra este principio. 57<br />

2.6.3 Principio <strong>de</strong> Contradicción <strong>de</strong> la Prueba.<br />

Significa que la parte contra quien se opone una prueba <strong>de</strong>be gozar<br />

<strong>de</strong> oportunidad procesal para conocerla y discutirla, es <strong>de</strong>cir, que <strong>de</strong>be<br />

llevarse a la causa con conocimiento y audiencia <strong>de</strong> todas las partes. 58 Este<br />

principio se relaciona con el <strong>de</strong> Comunidad <strong>de</strong> la Prueba, ya que una vez ha<br />

sido ingresada la prueba al proceso esta no pertenece a la parte que la<br />

ofreció, en ese sentido las partes pue<strong>de</strong>n utilizar a su favor la prueba ofrecida<br />

por su contraparte, <strong>de</strong> ahí que <strong>de</strong>ben intervenir en la práctica <strong>de</strong> la misma.<br />

57 DEVIS ECHANDÍA, HERNANDO. Op. Cit. Pág. 14<br />

58 Ibí<strong>de</strong>m. Pág. 17.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!