17.01.2015 Views

Descargar (839Kb) - Universidad de El Salvador

Descargar (839Kb) - Universidad de El Salvador

Descargar (839Kb) - Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

78<br />

tendientes a proponer pruebas <strong>de</strong> oficio en el proceso. 109<br />

Uno <strong>de</strong> los fenómenos más relevantes <strong>de</strong>l Derecho Procesal que se<br />

ha <strong>de</strong>sarrollado en el siglo XX ha sido el <strong>de</strong> la “publicización” o<br />

“socialización” <strong>de</strong>l proceso, cuya consecuencia más relevante se concreta<br />

en el hecho que, sin discutir la vigencia <strong>de</strong>l principio dispositivo, va a poner<br />

en tela <strong>de</strong> juicio el <strong>de</strong> aportación <strong>de</strong> parte, al menos por lo que respecta al<br />

reparto <strong>de</strong> funciones entre el juez y los litigantes y al increme nto <strong>de</strong><br />

faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l órgano jurisdiccional, quien frente al mo<strong>de</strong>lo clásico <strong>de</strong>l juez<br />

pasivo o inerte, pasa a ocupar una posición activa en el proceso. En la<br />

medida en que tiene asignada la función pública <strong>de</strong> resolver los conflictos, se<br />

consi<strong>de</strong>ra que <strong>de</strong>ben atribuírsele las iniciativas necesarias para lograr la<br />

máxima eficacia en su función. 110<br />

De lo anterior y especialmente <strong>de</strong> la última i<strong>de</strong>a expuesta, <strong>de</strong>bemos<br />

enten<strong>de</strong>r que al referirse a “…las iniciativas necesarias para lograr la máxima<br />

eficacia en su función”, se refiere tanto a otorgar al juez faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

forma y <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong>l proceso, es <strong>de</strong>cir aquellas que tratan específicamente<br />

<strong>de</strong> los tiempos procesales y <strong>de</strong> aquellas que tratan directamente con el<br />

objeto <strong>de</strong>l proceso que están relacionadas con la actividad probatoria por ser<br />

esta la forma <strong>de</strong> acreditar los hechos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso.<br />

Las Faculta<strong>de</strong>s oficiosas <strong>de</strong>l Juez vinculadas al fondo <strong>de</strong>l proceso se<br />

divi<strong>de</strong>n en dos clases: a) las indirectas, que se refieren a aquellas pruebas<br />

cuya aportación nace <strong>de</strong> la petición <strong>de</strong> la parte interesada; y b) las directas,<br />

que son aquellas en virtud <strong>de</strong> las cuales el juez, <strong>de</strong> oficio, pue<strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar que<br />

109 HUNTER AMPUERO, IVÁN. “Po<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l Juez Civil: Algunas Consi<strong>de</strong>raciones a<br />

Propósito <strong>de</strong>l Juez <strong>de</strong> Familia”, Vol. XX, julio-2007. Pág. 207.<br />

110 PICÓ I JUNOY, JOAN. “<strong>El</strong> Derecho Procesal entre el Garantismo y la Eficacia: Un<br />

<strong>de</strong>bate mal planteado”, en Revista Uruguaya <strong>de</strong> Derecho Procesal Nº 3, Fundación <strong>de</strong><br />

Cultura Universitaria, Montevi<strong>de</strong>o, Uruguay, 2003. Pág. 399.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!