10.07.2015 Views

Por qué - Revista Biblica

Por qué - Revista Biblica

Por qué - Revista Biblica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

[63]b. La Biblia de Bover - CanteraEl éxito inusitado de la versión anterior movió a La Editorial Católica y siempre en sucolección Biblioteca de Autores Cristianos, a imprimir una nueva traducción de la Biblia alcastellano, esta vez obra del sacerdote jesuita ya fallecido José María Bover y del catedráticode hebreo de la Universidad Central de Madrid, Francisco Cantera Burgos.Bover fue un notabilísimo especialista en lengua griega y fue el primer español en fijar eltexto griego del Nuevo Testamento, obra que fue impresa por el Consejo Superior deInvestigaciones Científicas de España en los años cuarenta.En esta versión fue el encargado de traducir íntegramente el Nuevo Testamento y, a decir delos críticos, su versión no ha sido aún superada.Cantera es quizás el hebraísta más famoso que existe en el mundo hispano y su obraconstituye un valioso aporte al estudio de la lengua hebrea y el mundo sefardí. Talescircunstancias se ponen de manifiesto al saber que a Cantera ha correspondido el raroprivilegio de realizar tres traducciones del Antiguo Testamento, dos de las cuales han sidopublicadas posteriormente a esta versión.La Biblia Bover-Cantera, como es conocida, apareció por primera vez en Madrid en el año1947 en dos tomos, acompañada de mapas e índices. Sin embargo, a diferencia de la versiónanterior, la Biblia Bover-Cantera es una traducción crítica y dedicada sobre todo a losestudiosos de las Escrituras, más que a la intención pastoral, de allí que se hicieran muy pocasediciones de la misma y que hoy se encuentre totalmente agotada y fuera de comercio. Cabenotar que las sucesivas ediciones de la versión Bover-Cantera fueron revisadas por lostraductores.La desaparición de Bover ha impedido una nueva versión de esta traducción, al ser imposiblela revisión del Nuevo Testamento. Debe indicarse, sin embargo, que la Biblioteca de AutoresCristianos publicó en 1988 la versión trilingüe del NT (griego, latín -neovulgata- y la versiónen castellano de Bover).Cantera contó con la colaboración de Félix Puzo y especialmente de Fernando del Valle,quien logró una acertada versificación de las partes poéticas del Antiguo Testamento comono existen en ninguna otra versión moderna de la Biblia castellana y que desafortunadamentedesaparecerían en posteriores ediciones a partir de 1953. A continuación el lector podráconocer la versión rimada del Salmo 51, tal como apareció en la edición original de 1947 ycompararla con la versión Cantera-Iglesias:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!