10.07.2015 Views

Por qué - Revista Biblica

Por qué - Revista Biblica

Por qué - Revista Biblica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

[115]dedicado a las versiones castellanas muy incompleto, pero que tiene como peculiaridad unaacertada clasificación de los tipos de traducciones y una crítica, desde el punto de vistaprotestante, de la versión Reina-Valera. La ignorancia ostensible de las versionescontemporáneas de la Biblia resta valor a esta parte del libro.12. Me encanta la Biblia. Folleto escrito por Derno Giorgetti y publicado por las EdicionesPaulinas de Caracas en 1986. En este simpático librito, el autor pretende dar una panorámicade seis versiones castellanas de las Biblias católicas más difundidas en Venezuela, pero suscomentarios acerca del lenguaje utilizado por los traductores hacen pensar que el españolescrito en España es un idioma que no guarda relación con el español escrito en América.13. Lecciones bíblicas. Pequeño trabajo de José M. Miranda publicado por las EdicionesPaulinas de Bogotá en 1987. Incluye una muy incompleta relación de las versiones bíblicas.14. 70 preguntas acerca de la Biblia. Obra de Eliécer Salesman publicada por EdicionesA.B.C. de Bogotá. En este libro resulta interesante destacar que el autor, siendo católico,recomiende la lectura de las biblias protestantes (pág. 42).15. 6000 años y un libro. Excelente obra del alemán Günther S. Wegener, publicada por laCía. General Fabril Editora de Buenos Aires en 1962. De todos los libros consultados, éste essin duda uno de los más interesantes por su sencillez y claridad. Es la historia de la Biblia,salpicada de numerosas anécdotas que permiten al lector no especializado, familiarizarse conla historia de tan singulares textos.16. ¿Qué es la Biblia? Obra de Rafael Ortega Orcajo, publicada por las ediciones Paulinas deCaracas en 1981. El autor se refiere muy brevemente a las versiones castellanas, conomisiones y algunas inexactitudes.17. Historia de los Heterodoxos Españoles. Clásica obra escrita por el ilustre polígrafoespañol Marcelino Menéndez y Pelayo y publicada originalmente en Madrid en el año 1882,siendo numerosas veces reeditada (edición consultada Edit. <strong>Por</strong>rúa, México 1982). Este es unlibro destinado a la defensa total y absoluta de la Iglesia Católica y su influencia y acción enla península ibérica. Dadas las circunstan-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!