11.07.2015 Views

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>REPRESENTACIONES</strong> <strong>SOCIALES</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>SALUD</strong><strong>MENTAL</strong> EN <strong>LA</strong> COMUNIDAD INDÍGENA EMBERA-CHAMÍ <strong>DE</strong> CRISTIANIA EN EL MUNICIPIO <strong>DE</strong> JARDÍNANTIOQUIAUnidad académica: Escuela de Ciencias SocialesFacultad: Facultad de PsicologíaAutor: Claudia Patricia Calle OspinaBlanca Ivon Carmona Gómezreciben menos de un salario mínimo legal vigente y esto serelaciona de forma directa con el hecho de que no poseen unavivienda adecuada ya que el 50% de las personas manifiestanhabitar una vivienda de carácter regular.El crecimiento de la población y el agotamiento de la tierrahacen insuficientes las 325 hectáreas que hoy posee elresguardo, una parte de las tierras se explota para la obtenciónde productos agrícolas y otras se han repartido a las diferentesfamilias según sus necesidades. Sus formas de poblamiento,economía y organización social y política se han dirigido a ladefensa de los recursos naturales y el ecosistema de la región.73Por este notable crecimiento de la población y el agotamiento delas tierras, los indígenas de Cristiania se han visto de ciertamanera afectados por el hacinamiento y esto se relaciona demanera directa con la salud mental por cuanto la calidad y elbienestar de cada uno de los miembros va ligado a tener unespacio que les proporcione comodidad y confort.En la actualidad ha quedado claramente demostrado que losresguardos deben tener un proceso de crecimiento de acuerdocon el crecimiento de la comunidad74 y en ese sentido cristianiaes uno de los que muy prontamente requiere de mas tierra, dadoque la tasa de crecimiento es demasiado alta y la tierra es unbien limitado que no ha crecido y sobre el cual a nivel productivono se pueden ir realizando mas subdivisiones de predios. Estascondiciones han impedido en lo fundamental que la producciónsea rentable y ha puesto en evidencia que si no se mejoran lascondiciones se va a perder calidad de vida, esto se muestra porejemplo en la calidad de los alimentos, de las viviendas, de la73 SA<strong>LA</strong>ZAR, Carlos Augusto. La Organización Social y Politica de los Embera. En:Congreso Nacional Indígena ONIC. 1985. p 2374 Ibid., p.50http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/deed.es105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!