11.07.2015 Views

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>REPRESENTACIONES</strong> <strong>SOCIALES</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>SALUD</strong><strong>MENTAL</strong> EN <strong>LA</strong> COMUNIDAD INDÍGENA EMBERA-CHAMÍ <strong>DE</strong> CRISTIANIA EN EL MUNICIPIO <strong>DE</strong> JARDÍNANTIOQUIAUnidad académica: Escuela de Ciencias SocialesFacultad: Facultad de PsicologíaAutor: Claudia Patricia Calle OspinaBlanca Ivon Carmona Gómezprovenientes de factores biológicos y sociales, en que elindividuo, se encuentra en condiciones de seguir una síntesissatisfactoria de sus tendencias instintivas, potencialmenteantagónicas, así como de formar y sostener relacionesarmoniosas con los demás y participar constructivamente en loscambios que puedan introducirse en el ambiente físico y social”.7Es necesario señalar que estas definiciones encierran no solo losaspectos orgánicos, sino las necesidades afectivas y emocionalesbásicas. La salud psicológica no puede definirse o darse en elindividuo per se, sino por referencia a su entorno (económico,físico, social y cultural), siendo por tanto un atributo o resultadono del individuo mismo, sino del campo total de fuerzas einteracciones en que se mueve.La salud mental tiene que ver con la percepción que el individuoo grupo tiene de sus propias posibilidades, el conocimiento de lasexperiencias individuales y colectivas, la forma de ver lacotidianidad en que se está, la manera de compartir con otros losvalores y creencias, la capacidad que tiene la persona pararesolver los problemas y contradicciones que le surgen delambiente donde se pretende desempeñar a plenitud, todo esto apartir del reconocimiento de las diferencias existentes y elrespeto por la diversidad, que solo se logra representando muybien la realidad que se vive y que determina el alcance y laposibilidad de su actuar.8Los síntomas y procesos tanto afectivos como cognitivos ycomportamentales que se utilizan para designar a una persona ogrupo social como mentalmente sano o enfermo, varían segúnlas representaciones sociales y paradigmas científicos dominantesen cada cultura y periodo histórico. Que una persona seaconsiderada como una enferma y con un deterioro en su7 MAZO ÁLVAREZ, Mauricio y otros. Estado del Arte en Salud Mental en Antioquia.Medellín, 2001. p. 35. Trabajo de Grado. ( Psicólogo) UPB. Facultad de Psicología.8 LÓPEZ JARAMILLO, Jorge Iván y otros. Intervención Psicosocial en Conflictos Armadosy Desastres de Origen Natural. Medellín: CEMPAS, 2000. p.17http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/deed.es21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!