11.07.2015 Views

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>REPRESENTACIONES</strong> <strong>SOCIALES</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>SALUD</strong><strong>MENTAL</strong> EN <strong>LA</strong> COMUNIDAD INDÍGENA EMBERA-CHAMÍ <strong>DE</strong> CRISTIANIA EN EL MUNICIPIO <strong>DE</strong> JARDÍNANTIOQUIAUnidad académica: Escuela de Ciencias SocialesFacultad: Facultad de PsicologíaAutor: Claudia Patricia Calle OspinaBlanca Ivon Carmona GómezResponde a : Cuántas personas tratadas con medicinatradicional se sienten curadasSe sientencuradas el 57%No se sientencuradas el 43%El concepto de salud mental hay que entenderlo en un sentidoamplio e integral, es un concepto dinámico, que esta ligado a lascondiciones de vida, a los avances científicos y a la evolución dela cultura. De tal manera las actitudes de la población respecto ala salud, han ido cambiando en la medida que se operan cambiosen los valores sociales. Y estos han posibilitado que el conceptono solo se centre en lo curativo de antaño sino que hoy seconsideren aspectos tales como el entorno, los factores de riesgo,los estilos de vida, la educación sanitaria y todo cuantocontribuya a su promoción fomento y prevención.79 Por lo tantose puede deducir de alguna manera que en las comunidadesindígenas en general y específicamente en la de Cristiania lasalud mental no es muy bien manejada y entendía ya que siguencon ideales que no les permiten reconocer el dinamismo delconcepto y la evolución de la cultura.La salud mental es mucho más que ausencia de enfermedadmental. La salud mental es un don que todos queremos poseer,independiente si lo designamos o no con ese nombre. Lacomunidad indígena acepta el concepto que la salud mental esausencia de enfermedad puesto que la persona que no tiene79 VALLEJO SÁNCHEZ, Cábaco Antonio, Indicadores de Riesgo de Salud Mental yEstrategias de Prevención en la Adolescencia. Salamanca. Imprenta Kadamos. 1985.Pág. 23.117http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/deed.es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!