11.07.2015 Views

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>REPRESENTACIONES</strong> <strong>SOCIALES</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>SALUD</strong><strong>MENTAL</strong> EN <strong>LA</strong> COMUNIDAD INDÍGENA EMBERA-CHAMÍ <strong>DE</strong> CRISTIANIA EN EL MUNICIPIO <strong>DE</strong> JARDÍNANTIOQUIAUnidad académica: Escuela de Ciencias SocialesFacultad: Facultad de PsicologíaAutor: Claudia Patricia Calle OspinaBlanca Ivon Carmona Gómezpredominen sobre las negativas”. Para evaluar el nivel de saludmental se estudia el bienestar subjetivo de la población y setoman en cuenta criterios tales como intensidad y frecuencia delestado afectivo, equilibrio entre afectividad negativa y positiva.Se considera que una alta afectividad negativa se asocia a laansiedad y el estrés, mientras que una baja afectividad positiva,se asocia, a la depresión, así como al déficit de refuerzo positivoy de integración social.10El tercer criterio supone asimilar la salud mental como calidad devida. Este concepto de calidad de vida refiere tanto a losaspectos objetivos como al bienestar subjetivo, incorporándose ala definición aspectos sociales, físicos y psicológicos. Lasdimensiones de la calidad de vida incluyen la salud física, la saludmental, la integración social y el bienestar general. Por lo generallas escalas de calidad de vida incluyen síntoma, elfuncionamiento social, capacidad y afrontamiento al estréspercibido, el nivel de apoyo social percibido y satisfacción social,entre otros. También se le suma a estos factores para evaluar lacalidad de vida las pruebas de ansiedad y depresión.11El cuarto criterio considera “la salud mental como presencia deatributos individuales positivos, aquí se toma en cuenta lacapacidad para dominar el ambiente, la autorrealización, laautoestima, la integración del yo, la autonomía y la adecuadapercepción de la realidad”. En este sentido la calidad de vida semanifestará en el grado de éxito obtenido en diferentes esferasde la vida como son las relaciones interpersonales, el trabajo o laresolución de conflictos, entre otros.12La realización de cualquier acercamiento a la investigación ensalud, debe partir de la aceptación de que el continuo saludenfermedad se explica con la definición de su origen multicausal10 Ibid, p.2611 B<strong>LA</strong>NCO Y CHACÓN. op. cit, v1. p.1412 LÓPEZ, JARAMILLO, op. cit, p35http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/deed.es23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!