11.07.2015 Views

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>REPRESENTACIONES</strong> <strong>SOCIALES</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>SALUD</strong><strong>MENTAL</strong> EN <strong>LA</strong> COMUNIDAD INDÍGENA EMBERA-CHAMÍ <strong>DE</strong> CRISTIANIA EN EL MUNICIPIO <strong>DE</strong> JARDÍNANTIOQUIAUnidad académica: Escuela de Ciencias SocialesFacultad: Facultad de PsicologíaAutor: Claudia Patricia Calle OspinaBlanca Ivon Carmona Gómezcuenta que en realidad una de las partes importantes de esteproceso es la capacidad del padre para reconocer que facultadestiene su hijo o su hija para poder aprender los conocimientosancestrales y es ahí cuado se inicia todo un proceso al interior dela familia para que esa persona destinada a asumir ese rol, inicieél mismo en las mejores condiciones y con la capacidad de serreconocido en la comunidad por sus dotes.En palabras de los indigenas con los cuales se tuvo contacto,afirman que la formación de un Jaibaná en la familia se realizade la siguiente forma: Primero que todo eso nace con uno,muchas veces en la casa, por ejemplo el abuelo o el padre, por elcariño que se les tiene a los hijos, se le va entrenando, le vadando poderes hasta que está grande, él mismo se capacita, élva trabajando, él va adquiriendo conocimientos de Jaibanásadultos, en el Benecúa de graduación él se va a sentir másfuerte, más preparado y aquí se utiliza la chicha de maíz, esto es,una tradición después de haber hecho esta fiesta, él estácapacitado para curar, él tiene que demostrar que tiene poderespara curar después de que los espíritus le avisen que estápreparado.En torno a la familia es importante resaltar de ahora en adelanteque las mujeres trabajan, la autoridad es de los dos y el cuidadode los hijos es de las mamás o las abuelas.454.3 TRADICIONES Y RITUALES <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> COMUNIDA<strong>DE</strong>MBERA-CHAMÍEl conocer de los indígenas Embera Chamí no pasa por losprocedimientos de carácter empírico como sí ocurre en occidente,el conocimiento además de individual es colectivo y en esesentido, para poderlo lograr de la mejor manera, se ayudan desus fuerzas y de sus energías y con ello realizan una serie de45 Ibid., p.18http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/deed.es65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!