11.07.2015 Views

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>REPRESENTACIONES</strong> <strong>SOCIALES</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>SALUD</strong><strong>MENTAL</strong> EN <strong>LA</strong> COMUNIDAD INDÍGENA EMBERA-CHAMÍ <strong>DE</strong> CRISTIANIA EN EL MUNICIPIO <strong>DE</strong> JARDÍNANTIOQUIAUnidad académica: Escuela de Ciencias SocialesFacultad: Facultad de PsicologíaAutor: Claudia Patricia Calle OspinaBlanca Ivon Carmona GómezLos mitos, los rituales, los símbolos y las expresiones artísticasson considerados para los indígenas como representación socialde su salud mental, esto forma parte de su identidad, y tambiénforma parte de la vida cotidiana de la comunidad. Estos estánpresentes en la actividad productiva, en las fiestas, en el ciclo devida, entre otros.El conocer de los indígenas Embera Chamí no pasa por losprocedimientos de carácter empírico como sí ocurre en occidente,el conocimiento además de individual es colectivo y en esesentido, para poder lograrlo de la mejor manera, se ayudan desus fuerzas y de sus energías y con ello realizan una serie deprocesos y procedimientos de carácter sobrenatural que permitenidentificar cuales son los problemas que los aquejan.Entre estos procedimientos se encuentran rituales tales como elBENECUA que es un acto ceremonial en el cual participa grancantidad de la población y se relaciona en especifico con labúsqueda de una serie de fuerzas que permiten unificar a lapoblación al interior de una identidad con un objetivo definido(prevenir y curar las enfermedades), canalizar todo el potencialde la energía positiva para poder hacer uso de la misma ycolocarla a disposición de quienes la requieren.Este ritual tiene mucho significado y en él utilizan muchossímbolos, el oficiante de este evento, es el Jaibaná mayor, tieneque llevar una corona y debe estar muy elegante, con coloresvistosos, también utilizan el famoso “JAIQUERA”, la cual es unaloción que emplean para oler rico, es una planta que da unaroma muy agradable y eso lo riegan alrededor del lugar dondevan a realizar el ritual, para atraer esas fuerzas o espíritus queestán deambulando por fuera para que se sientan todos unidos ypara atraer, identificar y atrapar, a esos espíritus malos. ElJaibana utiliza una hoja la cual es llamada tortúa, se dice que através de esta hoja logran ver todos los jais malos que la personaposee.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/deed.es125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!