11.07.2015 Views

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>REPRESENTACIONES</strong> <strong>SOCIALES</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>SALUD</strong><strong>MENTAL</strong> EN <strong>LA</strong> COMUNIDAD INDÍGENA EMBERA-CHAMÍ <strong>DE</strong> CRISTIANIA EN EL MUNICIPIO <strong>DE</strong> JARDÍNANTIOQUIAUnidad académica: Escuela de Ciencias SocialesFacultad: Facultad de PsicologíaAutor: Claudia Patricia Calle OspinaBlanca Ivon Carmona Gómez<strong>REPRESENTACIONES</strong> <strong>SOCIALES</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>SALUD</strong> <strong>MENTAL</strong> EN<strong>LA</strong> COMUNIDAD INDÍGENA EMBERA CHAMI <strong>DE</strong>CRISTIANIA EN EL MUNICIPIO <strong>DE</strong> JARDÍN ANTIOQUIA.INTRODUCCIÓNEn el ámbito de las ciencias sociales, y en particular en el de lapsicología social, la teoría de las representaciones sociales haabierto la posibilidad de reivindicar la importancia y el poder quesobre las prácticas sociales cotidianas, tienen los sistemas deconocimiento popular que los diversos y diferentes grupossociales construyen permanentemente a través de los procesosde comunicación e interacción social inherentes a la condiciónhumana. Detrás de toda práctica social individual o colectiva sealojan sistemas de conocimiento socialmente construidos ycompartidos que terminan orientando las acciones de los sujetosimplicados. Por ejemplo, el estilo de vida que una persona o ungrupo tenga con relación a su salud, su cuerpo, su sexualidad, supareja, su familia, entre otros, está en consonancia directa consus sistemas de creencias, valores, actitudes y afectos que sobredichos fenómenos se haya construido.En este contexto, el presente estudio tiene como propósitoidentificar algunas características de las representaciones socialesque sobre la salud mental tienen los integrantes de la comunidadindígena de Cristianía; resguardo que se encuentra ubicado enel municipio de Jardín, Antioquia, el cual está constituidoaproximadamente por 1.500 indígenas.La perspectiva metodológica de investigación que se adoptó fueel enfoque cuantitativo en la modalidad de investigación porencuestas, con una pretensión descriptiva y exploratoria. Portanto, se buscó identificar los principales aspectos y lashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/deed.es9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!